<p align="justify"><span>En noviembre de 2008, la Rectoría de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a> entregó en comodato al Club Deportivo Universitario casi 50 hectáreas de terreno pertenecientes al Fundo Santa Rosa de la Corporación en el sector de Las Ánimas. Allí, en un lugar de fácil acceso y próximo a la ciudad, los dirigentes del Club Deportivo planean construir un Centro de práctica deportiva y recreacional del más alto nivel, que incluiría canchas de fútbol, de tenis, piscinas, gimnasios y espacios para actividades sociales. <br /><br /></span><span>“No se trata de hacerlo todo de una vez, queremos comenzar de a poco e ir creciendo en el tiempo. Pero queremos empezar ya, cuanto antes”, cuenta el Dr. Jorge Correa, Presidente del Club Deportivo y agrega que “cuando se entregó el comodato, éste señala que los plazos para iniciar el proyecto es de no más de dos años y queremos cumplir con eso”. <br /><br /></span><span>Para el ex profesor del Instituto de Reproducción Animal, y actual presidente del Club Deportivo UACh, es imperioso contar con más socios, no sólo por tener más entradas económicas sino por una cuestión de planificación. “En la medida que haya más socios vamos a poder determinar qué es lo que se quiere hacer o qué celeridad se le va a dar a algunas cosas”, comenta. <br /><br /></span><span>“Primariamente queremos fomentar la actividad recreacional, queremos que exista un lugar de encuentro no sólo para los deportistas, sino también para gente de la tercera edad o alguien que simplemente quiera ir a caminar o distraerse sanamente”, señala el Dr. Correa. <br /><br /><br /></span><span><strong>Puente Basculante y Jardín Forestal</strong> <br /><br /></span><span>Ubicado en el sector de Las Ánimas, el terreno en el que se construirá el megaproyecto deportivo del Club Universitario está a no más de 15 minutos del centro de la ciudad y podría quedar a un mucho mejor comunicado si se concreta la construcción del puente basculante sobre el río Cau Cau. “Es absolutamente fundamental para este proyecto la materialización de este puente, con lo que quedaría conectado el nuevo recito con la Isla Teja en apenas cinco minutos o menos”, enfatiza el Dr. Correa. <br /><br /></span><span>Así, en un excelente emplazamiento, el recinto dispondría de instalaciones propias para la práctica deportiva pero también incluiría otros espacios para la actividad recreacional, como lo es un jardín forestal. <br /><br /></span><span>“Hay un sector bajo que ya pensamos en plantar con árboles, configurando una especie de jardín botánico o forestal. Ideal para el esparcimiento y donde nuestros socios puedan hacer caminatas trote, etc”. <br /><br /></span><span><br /><strong>Alta Competencia y Proyección</strong> <br /><br /></span><span>Sabido es que el deporte es también una importante vitrina para cualquier institución. Los clubes deportivos de la Universidad de Chile, la Universidad Católica o la Universidad de Concepción son ejemplos de esto en nuestro país. El Club Deportivo UACh también quiere avanzar en eso.<br /><br /></span><span>“Yo digo que a través de la actividad deportiva que hoy día tenemos la universidad aparece en diarios y radios locales, ahora, al entrar en las ligas mayores obviamente llega la televisión local o internacional como es el caso de la Universidad de Concepción que ha participado de Copa Libertadores, por ejemplo”, comenta el Dr. Correa. <br /><br /></span><span>Así, el timonel del Club Deportivo de la Universidad Austral espera contar con el apoyo de la comunidad universitaria y también valdiviana para hacer crecer un proyecto que pretende ser un espacio de integración social y además de representación valdiviana en la alta competencia. </span></p>