Gracias a un proyecto MEC80170010 de CONICYT a cargo del profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Dr. Andrés Iroumé, el investigador del Servicio Forestal de Estados Unidos, Dr. Fred Swanson, se encuentra realizando una estadía en esta casa de estudios con el fin de colaborar en investigación acerca de los efectos de las erupciones volcánicas sobre la madera en los ríos.
Los efectos de la erupción del volcán Chaitén y luego del Calbuco han sido estudiados por ambos científicos, estableciendo una estrecha vinculación que forma parte de una potente red científica donde participan investigadores de todo el mundo.
Antecedentes
Fred Swanson es geólogo y sus estudios sobre erupciones comenzaron en 1980 cuando entró en erupción el Monte Saint Helens, en Estados Unidos. A lo largo de su carrera ha trabajado en diversos procesos de la tierra, como deslizamientos, inundaciones, incendios forestales. Es por ello –explica- que Chile resulta un lugar de estudio muy interesante para él.
“Chile es un gran país para estudiar este tipo de desastres naturales. Desde hace unos años que estoy colaborando con los trabajos en Chaitén, Cordón-Caulle Puyehue y Calbuco. Los volcanes nos siguen llamando”, comenta y explica que éste es un sitio clave en la escena global para discutir sobre estos temas. “Podemos aprender de las experiencias en Chile, interactuar con sus paisajes y los científicos de este país, y compartirlo en Estados Unidos”, indicó.
Uno de los aspectos que para el Dr. Swanson hacen que su estadía sea más interesante, son las diferencias entre ambos países. “Los volcanes de Chile son más activos que los nuestros por razones geológicas. Tuve la buena fortuna de estudiar la erupción del Monte Saint Helens, pero en el último siglo ha sido la única, a excepción de Hawaii. En Chile, han ocurrido tres grandes erupciones en los últimos 11 años, por lo que existen más oportunidades de aprender”.
Conferencia Internacional de la madera en los ríos
Una de las actividades más importantes en las que participó el Dr. Swanson fue la IV Conferencia Internacional de Madera en los Ríos. La primera versión se llevó a cabo en Estados Unidos y luego en Europa. Esta vez el evento se realizó por primera vez en el hemisferio sur y fue inaugurado con una charla del científico.
“Es una importante serie de reuniones interdisciplinarias que se iniciaron en el año 2000. La madera en los ríos está conectada a procesos geofísicos y ecológicos, también los ingenieros están involucrados en este tema, ya que la madera se mueve, dañando puentes o edificios, eso explica su carácter interdisciplinario”, afirmó.
Agregó que esta iniciativa congregó a una comunidad científica “altamente talentosa y cooperativa, no competitiva, y compuesta por varias líderes mujeres”, manifestó.
En esta ocasión, entre los distintos aspectos que tocó en su presentación, describió la conexión con las artes y humanidades como una forma de acercarse a la ciencia y comunicarse con el público.
La importancia de la madera en los ríos
Según Swanson es interesante observar cómo la actitud de la gente difiere de un país a otro. “En algunos países mucha gente puede ver la madera en los ríos como algo positivo, por ejemplo para los peces, porque éstos dependen de la madera para su proceso de reproducción; en otros países la comunidad ve simplemente ve madera en un río como un mal plan de manejo. Es parte de la cultura”.
Sus inicios en los estudios sobre la madera en los ríos se deben a dos grandes razones: la ciencia básica y la ciencia aplicada. Esta última, fue impulsada por conflictos a mediados de la década del 70 provocados por la tala de bosque, los deslizamientos producto de esta práctica y el daño a los peces y la calidad del agua como consecuencia.
Para el investigador, el tema de la madera en los ríos se volverá cada vez más importante en Chile. Afirma que desde el año 1970 que ha realizado publicaciones científicas, las cuales hoy día poseen miles de citaciones. “Significa que estas publicaciones son un trabajo que ha influido altamente entre los investigadores, y en parte es porque somos interdisciplinarios”, reflexionó.