El equipo del área de biomasa y eficiencia energética del Instituto de Bosques y Sociedad de la Universidad Austral de Chile (UACh) en conjunto con un grupo interdisciplinario de trabajo dio término al proyecto CORFO «Modernizando el Negocio de la Leña: Asociatividad, Valor Agregado y Eficiencia Energética”, exponiendo sus principales resultados y un estudio presentado por el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Mario Niklitschek.
La actividad, que contó con la presencia de autoridades regionales, académicos, empresarios del sector forestal maderero y profesionales del área, fue iniciada por el Dr. Horacio Samaniego, Prodecano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, quien recalcó la necesidad de contar con más proyectos aplicados. “Si bien nuestra Facultad es la de mayor producción científica en la UACh, necesitamos proyectos que permitan verter este conocimiento a algo tangible que abrirá nuevos mercados, y éste es un buen inicio”.
Por su lado, el SEREMI de Energía de Los Ríos, Felipe Porflit, manifestó que “éste es el momento de ir un paso más allá y llevar esto a la práctica y en forma empírica mostrar lo valioso de estas iniciativas. Ése es el compromiso que adquirí con el equipo ejecutor de este proyecto”.
Asimismo, Vicente Rodríguez, de la Corporación de Certificación de Leña y Productos Forestales del Bosque Nativo, manifestó que “debemos invertir más en este tipo de proyectos, desde el Sistema de Certificación de Leña hacemos alianzas estratégicas que nos permiten llevar instrumentos del Estado para perfeccionar el rubro de la biomasa forestal y derivados”.
Resultados
Noemí Almonacid, ingeniera forestal investigadora del proyecto, explicó que el objetivo principal fue implementar un modelo de negocios asociativo para pymes asociadas al negocio de leña a través de una estrategia de mercado que permita su transición hacia la venta del calor. Esto disminuiría los impactos negativos aumentando el valor agregado y la competividad.
Entre los principales resultados, la investigadora destacó la construcción de experiencias y conocimientos que servirán como herramientas para impulsar la modernización del modelo de comercialización; el diseño de una estrategia cuyo objetivo es provocar un cambio que disminuya riesgos, tanto financieros como para el medioambiente; y, finalmente, la elaboración de una revista donde se exponen los principales resultados y el estudio sobre la calefacción central y agua caliente sanitaria.
La profesional destacó además que durante su desarrollo, este proyecto realizó consecutivas actividades de difusión y transferencia tecnológica para asesorar a los 25 microempresarios beneficiados. Se realizaron dos giras nacionales donde se visitaron experiencias de calefacción a biomasa en Las Torres San Borja en Santiago y en un hospital en San Juan de la Costa en Osorno. Este proyecto se inició con el impulso y apoyo del académico del Instituto de Bosques y Sociedad, Dr. Víctor Sandoval (Q.E.P.D.).
¿Es conveniente cambiar la fuente energética?
Durante el transcurso del proyecto, el equipo se preguntó si era conveniente cambiar la calefacción central y agua caliente sanitaria de diésel, gas y leña por astillas, utilizando la experiencia de otros países tomando en cuenta las condiciones de Valdivia.
“Nos motivamos a realizar este estudio porque había poca información, pocas cifras sobre la conveniencia entre diferentes fuentes de energía para calefacción y agua caliente sanitaria. La literatura es pobre, especialmente en nuestro país. La discusión no llega a poner contextos específicos en términos de clima, disponibilidad de biomasa y costos”, explicó el Dr. Mario Niklitschek. Es así como realizaron un ejercicio para las condiciones locales, tomando como referencia un edificio tipo de 8 pisos con 32 departamentos, entre otros criterios.
“Actualmente, son diversos los factores que han llevado consigo mayor contaminación atmosférica y a que se requiera revisar el modelo actual para obtener energía para calefacción y agua caliente”, afirmó, señalando que es conveniente cambiar la fuente de abastecimiento utilizando las experiencias de otros países.
Entre las conclusiones de este estudio, el Dr. Niklitschek indicó que en casi todos los escenarios que se consideraron, los mayores costos de inversión de la solución con astillas son compensados por los menores costos de este combustible, si lo comparamos con el gas licuado y diésel. Recalcó la conveniencia desde el punto de vista financiero y medioambiental de incluir el mejoramiento de la aislación térmica (eficiencia energética) en la edificación. La mayor automatización y eficiencia de la caldera a astillas -indicó– se traduce en costos del servicio inferiores a la leña y, por lo tanto, en la conveniencia de reemplazar calderas a leña. En cuanto al gas licuado, éste solo es una solución competitiva para bajos niveles de demanda térmica. Finalmente, afirmó que para que esta fuente de suministro energético sea utilizada en las edificaciones en Valdivia y otras ciudades del centro-sur de Chile es necesario enfrentar desafíos de coordinación y de gestión.
Este proyecto es parte de un gran programa que el grupo de investigadores se ha propuesto cumplir, es solo el primer año y son las primeras grandes conclusiones.
Transitar desde el modelo de negocio de venta de leña hacia un modelo de negocios moderno para la venta de calor es la apuesta que hace la Universidad, a través de este grupo de trabajo.
El desafío para avanzar en este modelo de negocios es mejorar la información en condiciones reales de operación sobre la eficiencia de la combustión, calidad de astillas, emisiones y comportamiento de los usuarios.