Ver fotos del workshop aquí
Ver fotos de la performance escnénica aquí
Con una performance escénica en el edificio Emilio Pugín de la UACh, finalizó el workshop intensivo dictado por la coreógrafa alemana Gabriele Reuter.
En la actividad, participaron veintiséis jóvenes de la universidad, así como también de la comunidad Valdiviana, quienes trabajaron durante cinco días en torno al cuerpo, su relación con el espacio y el vínculo entre la danza, las artes escénicas, la arquitectura y la ciudad.
Respecto a la actividad, la experta señaló que si bien solamente fue un ejercicio, con él los jóvenes ya tienen las herramientas para realizar intervenciones en la ciudad. “El sentido de toda intervención urbana es producir cambios. Por lo tanto ellos ahora ya saben que lo esencial es primero encontrar e investigar el problema que quieren enfrentar, el cual puede ser político, social, económico, sea cual sea, lo primero es conocerlo y luego, se deben encontrar los espacios que permitirían realizar la intervención”.
Así también destacó que: “Fue muy emocionante para mi trabajar esta semana en este workshop, porque me enfrente a un grupo muy diverso, con diferentes niveles de experiencia y disciplinas” y agregó que “además nos enfrentamos el tema del clima, tuvimos días con tormenta lo que significó cambiar cada día el espacio lo que fue un tremendo desafío, pero fue a la vez muy enriquecedor”.
Por otra parte, una de las organizadoras de Cuerpo Sur, la académica del Instituto de Artes Visuales, Dra. Marcela Hurtado, destacó que “este año, realmente fue una excelente experiencia tanto para los estudiantes como para los académicos del equipo organizador ya que nos permitió, de una manera bien importante dejar una importa en la ciudad. Por una parte ya existieron bastantes participantes que no eran estudiantes de la universidad sino de la comunidad valdiviana, y por otra porque trabajamos en alianza con el Centro de Experimentación Escénica y con el Festival de Danza Contemporánea sobre el Río”.
Así también destacó que: “Lo más interesante es que se puedo ver es que existe la necesidad de realizar un trabajo en artes escénicas y que la nueva carrera que estamos diseñando va a tener un espacio importante. Las posibilidades de discusión transdisciplinariass son infinitas. Es decir en el encuentro de distintas disciplinas, la relación entre cuerpo, ciudad y memoria permite establecer un espacio de creación tan grande que en realidad Cuerpo Sur, es un granito de arena respecto de todo lo que podemos hacer más adelante” dijo.
Experiencias
Karen Coñacar, estudiante de segundo año de arquitectura contó que decidió participar porque le llamó la atención la relación entre arquitectura y danza y agregó que: “La semana fue muy gratificante, realmente aprendimos mucho y lo pasamos muy bien”.
Por otra parte, la estudiante de cuatro año de artes visuales, Valentina Pavés contó que “todos estos días exploramos nuestros cuerpos así como aprendimos a crear un cuerpo colectivo . Fue una gran experiencia.
Asignatura Cuerpo Sur 2017
Nació el año 2015 y este año 2017 se convirtió en asignatura. Este curso tiene como misión principal abrirse a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes, sin embargo dado el interés suscitado, se abrió como asignatura optativa para todos los estudiantes de nuestra Universidad contando además con cupos especiales para la comunidad valdiviana
Para conocer las versiones anteriores de Cuerpo Sur ver los siguientes links:
2015
2016
Alianzas
Hay que destacar que además Cuerpo Sur ha hecho alianza con el Centro de Experimentación Escénica para el apoyo mutuo en pro de las actividades realizadas desde ambas iniciativas. De esta manera se han considerado cupos especiales para estudiantes y profesionales UACh en sus residencias, así como también una invitación con cupo reservado para quienes participan del Centro. También ha colaborado, más directamente el equipo del centro, en la creación de la carrera de Artes Escénicas.
Trayectoria
El trabajo de Gabriele ha sido destacado por Fiona Jackson- de Arts Award como “Mostrando un enfoque honesto y profundo de su trabajo, Reuter logra atraer a la más diversa gama de audiencias. Una artista imprescindible con un enfoque original y reflexivo para la coreografía”.
Gabriele Reuter es coreógrafa, urbanista y design thinker, realiza su trabajo entre las ciudades de Berlín y Nottingham. Estudió Danza Contemporánea y Dirección de Arte en la Universidad De Montfort, y en la London Contemporary Dance School. Es Magister en Estudios Urbanos Históricos (Universidad Técnica de Berlín 2016) y qualified Design Thinker (D-School HPI Postdam, 2014).
Gabriele realizo una residencia en Dance 4 en 2008, donde desarrolló su primera pieza en solitario, “Inventory/(Räumung)”. El trabajo se estrenó en “Nottdance08festival” en octubre de 2008. En 2009, junto a la pieza coreográfica realizo una serie de conferencias sobre ciudades y espacios relacionados con su propuesta artística, en las ciudades de Berlín (Tanztage), Santiago de Chile (Festival Movimiento6), Utrecht (Europe in Motion @ Springdance) y Londres (The Place). Dentro de las piezas más recientes se encuentran Amplitude, una adaptación de esta obra será exhibida en Valdivia durante su estadía en UACH.
Otra importante obra de la coreógrafa es “Tourist” estrenada en Uferstudios (Berlín, 2010) esta obra fue co-auspiciada por el South Bank Center de Londres y nominado para el Prix d’Europe 2010 en “Idans festival de Estambul”.
Como bailarina, Gabriele ha trabajado para los coreógrafos Rick Nodine, Sioned Huws y Christoph Winkler y otros. También es regularmente intérprete y facilitadora en eventos de improvisación en Londres y Berlín. Su trabajo de interpretación, enseñanza y coreografía se basa en un interés continuo en la improvisación, influenciado por maestros como Rick Nodine, Julio Hamilton, Scott Wells, Andrew Morrish, Rosalind Crisp y Dieter Heitkamp. De 2008 a 2010 participó en la programación y organización de la plataforma mensual de improvisación “Freistil” en Tanzfabrik, Berlin, hoy co-cura los programas de talleres tri-anuales en Tanzfabrik.
Gabriele enseña regularmente Danza Contemporánea, Improvisación e Improvisación de Contacto en instituciones de danza en Alemania, Reino Unido e internacionalmente y también ha trabajado como mentor para jóvenes y estudiantes de danza en el Reino Unido.