Con el nombre “Música y Danza Tradicional de Chiloé y Llanquihue: Una aproximación representativa de nuestra identidad cultural local”, dicho conjunto dirigido por el destacado investigador y folklorista César Gómez Mansilla e integrado por estudiantes de la Sede Puerto Montt UACh y jóvenes de la zona presentará una variada gama de temas musicales y danzas tradicionales de folklore urbano y rural.
Será una verdadera “Clase Magistral del Folklore”, destacó Marita Cortés Directora del Área Musical de la Sede Puerto Montt UACh e integrante del Conjunto Folklórico, “donde además de presentar música, danza, se hablará de nuestra historia como comunidad. Se trata de temas musicales de antaño que de algún modo cobran vida gracias a la recopilación de folkloristas e investigadores, utilizando disciplinas científicas y que permiten que podamos compartir con un público misceláneo parte de nuestra historia musical”.
Por su parte el folklorista, investigador y director del Grupo Folklórico UACh adelantó que “este concierto está divido en dos partes: Cantos Saloneros del 1900 y Cantos y Danzas Tradicionales Campesinas”. En la primera parte podremos saborear del romanticismo propio de la música que reinó en los centros urbanos más poblados de nuestro país y nuestra región, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, lo que se conoce como Salones del 1900.
“En la segunda parte presentaremos diferentes formas musicales cantadas y/o danzadas campesinas para entregar una pincelada de lo que estaba vigente en dichos estratos sociales hacia 1930 o poco más, en distintas ocasionalidades y bajo distintas funciones”.