El miércoles 16 de octubre se realizó en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (UACh) la XVII versión del Seminario Taller Sur Global, instancia que reunió a estudiantes, académicos e investigadores en una jornada en torno a diálogos y ponencias donde la temática se centró en los habitares en Lo Sur.
Taller Sur
El seminario Taller Sur Global nace en 2003 como una instancia de debate y diálogo entre diversas disciplinas y perspectivas que pudiesen interactuar tanto con la arquitectura como con el urbanismo, entablando diálogos transdisciplinarios que busquen ampliar los horizontes de estudiantes, docentes y la ciudadanía.
En su XVII versión, el seminario presentó “Los Quicios de la Largura. Residuos Generales de los Habitares en Lo Sur. Enredos de Arquitecturas, Antropologías, Arqueologías & Poéticas”, temática que nació de la necesidad de prolongar y ampliar los incipientes diálogos existentes entre la arquitectura, la antropología, la etnomusicología y la poesía.
Para la Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh, Prof. Carolina Sepúlveda, esta es una instancia que se realiza para crear espacios de diálogos desde la transdisciplina entre estudiantes, académicos, invitados y agentes ciudadanos, con la finalidad de promover espacios que permitan la unificación de diversas ramas del conocimiento.
En ese sentido y apuntando hacia lo transdisciplinario, el seminario estuvo marcado por diversas ponencias. Bajo ese contexto, se dio inicio a la jornada con la charla “Ambientes de borde río. Una lectura de la experiencia sensible”, realizada por la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh Dra. Karen Andersen, la cual se enmarcó en su investigación realizada para el FONDART Nacional “El rol del espacio público en el espacio fluvial de Valdivia. Estudio Participativo de dos casos emblemáticos”.
El antropólogo y etnomusicólogo Pablo Méndez fue quien dio continuidad a la jornada con la charla “Soplidos andinos en la región de Los Ríos. Nuevas formas de crear ubicuidad performativa a partir del uso del policloruro de vinilo”. Su ponencia se presentó como una reflexión hacia los sonidos característicos de la música andina y las miradas que nacen desde el sur de Chile para crear música con particularidades ecológicas y territoriales propias que el sur tiene como sello cultural.
Por su parte, el antropólogo y académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dr. Juan Carlos Olivares presentó la charla “Hollywood & Huilliwood, el amorío de Pedro Vargas Ñancupel & Jean e Arthur”. La charla se centró en cómo a los inicios del siglo XX algunas criaturas del mundo natural de la Patagonia Insular Occidental (gatos, huillines, nutrias), fueron concebidas en las metrópolis y en los imaginarios de la “elite” como mercancías maravillosas que representaron poder y nobleza, la base del glamour en el cine hollywoodense de la época.
En el transcurso de la jornada también se pudieron presenciar ponencias en torno al patrimonio cultural arquitectónico y la arqueología.
Charla magistral
Bajo el nombre de “Efecto Mariposa en Chiloé”, la charla magistral del arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2016 Edward Rojas, profundizó sobre los hechos y mutaciones espaciales de que ha tenido en el paso del tiempo la isla de Chiloé.
Desde su ruralidad y cómo esta ha ido mutando en el tiempo, el arquitecto dio muestra de las transformaciones económicas y sociales con las cuales Chiloé ha ido generando procesos identitarios y culturales que influyen en el reconocimiento de expresiones artísticas, arquitectónicas y patrimoniales del lugar.
Para Rojas, el poder profundizar y explorar sobre la isla de Chiloé y sus procesos culturales da muestra sobre cómo su desarrollo identitario ha generado instancias de reinterpretación de los variados elementos que influyen en su propia cultura. “El poder vivenciar una isla mágica donde se reconocen todos los elementos propios del lugar hace que hoy en día esta charla nos haga partícipes de cómo el Chiloé rural trasciende en el tiempo a un lugar donde las trasformaciones sociales han significado un desarrollo para la arquitectura y la culturalidad del espacio”, señaló el Premio Nacional de Arquitectura 2016.
En ese sentido, la charla realizada por Rojas enfatizó sobre cómo los procesos culturales son parte de un eje transdisciplinario, donde las miradas sobre los territorios, los paisajes y los ambientes son parte fundamental en la creación de un “collage” de identidad, poéticas y emocionalidades.