José Escaida, Director de Relaciones Regionales e Internacionales de la Universidad Austral de Chile, valoró la visita a Valdivia de Muhammad Yunus, fundador mundial del «Banco de los Pobres», quien llegóa esta ciudadgracias a las gestiones del diputado Roberto Delmastro, quien encabeza la Fundación de Gestión Social de Valdivia.
Escaida destacó la apuesta del «Banco de los Pobres», la que, a su juicio, ha sido exitosa, pues el 90% de los microcréditos entregados a las personas de escasos recursos han sido devueltos, existen más de mil sucursales, y está siendo replicado por diversas organizaciones en diferentes partes del mundo.
En ese sentido -dijo- «me parece extraordinario que se replique una iniciativa como el Banco de los Pobres en Valdivia. Ello porque permite una creativa superación de la pobreza material, espiritual y cultural; desde los pobres».
El Director de Relaciones Regionales e Internacionales UACh recordó además que Yunus fue un becario de la Fundación Fulbright que estudió en los Estados Unidos y luego aplicó sus conocimientos de una particular forma al regresar a su país, Bangladesh, donde vio que a los pobres no se les otorgaban créditos porque no tenían un respaldo económico para devolver estos fondos.
Considerando esta problemática -dijo- el economista comenzó a otorgar microcréditos de un máximo de 30 euros, focalizándose principalmente en las mujeres de escasos recursos, quienes se caracterizaban por ser muy responsables para pagar. «Finalmente los que se beneficiaban con esto eran sus hijos», agregó.