En una ceremonia realizada en dependencias de la Casa Luis Oyarzún, la Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Leonor Adán, oficializó la entrega de recursos para las iniciativas seleccionadas en el Concurso de Proyectos de Extensión Ventanilla Abierta de 2014, convocatoria en la que resultaron beneficiados seis proyectos.
Este año, la modalidad “Ventanilla Abierta” consideró el financiamiento de iniciativas que estuvieran vinculados a la divulgación de proyectos de investigación UACh a través de una alianza estratégica con la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID), a proyectos de Extensión general, y a proyectos que se enmarquen dentro del Acuerdo de Producción Limpia (APL): Campus Sustentable.
Cabe destacar el incremento institucional de recursos dirigido a la presente convocatoria, ampliando de 5 a 6 los proyectos que obtienen financiamiento. La entrega de recursos a los directores (as) de los proyectos favorecidos se realizará el jueves 25 de septiembre a las 11.00 hrs. en la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.
Proyectos seleccionados
1.- Spanglish Theatre en tu Colegio III
Facultad de Filosofía y Humanidades
Director: Amalia Ortiz de Zárate F.
Director Alterno: María Nicol Guarda C.
Cupo DID
Objetivos: El proyecto consiste en realizar un montaje teatral educativo de la obra “Love and Information” (2012) escrita por la dramaturga británica contemporánea Caryl Churchill en su idioma original Inglés y en su versión traducida al español, en cinco establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia, vinculando a la Universidad Austral de Chile y a la Carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa con los docentes y estudiantes secundarios de la comunidad Valdiviana.
2.- Aprendiendo de Acciones Locales: Reduce, Reutiliza y Recicla!
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Director: Rayen Catrileo H.
Director Alterno: Francisco Burgos O.
Cupo APL
Objetivos: Ampliar la conciencia ambiental y fomentar el desarrollo de compromiso personal y cotidiano con el medio-ambiente entre las jóvenes del público objetivo, como también entre la comunidad valdiviana desde la experiencia y accionar de la Universidad Austral de Chile. Para ello se realizarán talleres de educación ambiental (aprendizaje por la acción), los que contemplan contenidos como: cambio climático, eficiencia energética y uso responsable de recursos (reducción, reutilización, reciclaje y manejo de residuos).
3.- Érase una vez hace 14 mil años…
Facultad de Ciencias
Director: Ana María Abarzúa V.
Directora Alterna: Karen Moreno F.
Cupo DID
Objetivos: Fomentar en la comunidad extrauniversitaria el interés por la Prehistoria del sur de Chile, su conocimiento y valoración a través de elementos de la narrativa oral y gráfica, además de vincular a la comunidad externa con las investigaciones en arqueología y paleontología desarrolladas por la Universidad Austral de Chile.
4.- ¿Qué vestigios dejaremos de nuestra propia historia?
Facultad de Ciencias
Director: Karen Moreno F.
Director Alterna: José R. Pérez M.
Cupo APL
Objetivos: Contrastar el patrimonio natural, formado hace miles o millones de años, con nuestro posible legado de desperdicios a generaciones futuras, por medio de la confección de una escultura de un animal prehistórico con materiales de desechos. El desarrollo de este proyecto, además busca incentivar la reutilización del material de desecho, motivar a las personas sobre el cuidado ambiental, e informar sobre la riqueza de nuestro patrimonio natural regional.
5.- Descubriendo nuestro entorno junto al caballo. Hipoterapia al servicio de niños con autismo
Sede Puerto Montt
Directora: Viviana Inzulza G.
Directora Alterna: Ximena Oyarzo V.
Cupo Extensión General
Objetivos: Potenciar el descubrimiento de los sentidos a través de la Hipoterapia, dirigido a estudiantes de la Escuela Especial de Autistas “Camino de Esperanza” a fin de facilitar su proceso educativo y vinculación con el medio ambiente. Para ello se entregarán herramientas que permitan a los niños y jóvenes interactuar con el entorno y lograr mayor autonomía, mediante una serie talleres de alto impacto e innovación, dirigidos a estudiantes de este establecimiento educacional.
6.- «Diverfísica 2014» en la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt
Directora: Sandra Burgos H.
Directora Alterna: Jhonny Medina P.
Cupo Extensión General
Objetivos: Incentivar en los niños y niñas la curiosidad y el aprender por medio del descubrimiento, mediante actividades lúdicas asociadas a contenidos de Física del Segundo Ciclo de Educación Básica. Para ello se realizarán ocho talleres en el laboratorio de Física de la Sede Puerto Montt, lugar donde se utilizarán experiencias desarrolladas e implementadas en «Diverfísica 2013».