* Cabe señalar que en este evento internacional se está abordando la ciencia de materiales para nanotecnología (que trabaja a niveles de átomos y moléculas), catálisis (donde se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química) y biomedicina.
Con la exposición “El rol estratégico de la nanotecnología en el desarrollo de las naciones: la experiencia chilena” el Director de Investigación y Desarrollo UACh Dr. Ernesto Zumelzu inauguró la Primera Conferencia Internacional de Ciencia de Materiales sobre Nanotecnología, Catálisis y BioMedicina (1st Conference on Materials Science for Nanotechnology Catalysis and BioMedicine), organizada por el Dr. Carlos Bustos F., académico del Instituto de Ciencias Químicas de la Universidad Austral de Chile.
En el encuentro, que se efectúa en Valdivia desde el martes 25 al viernes 28 de octubre, participan expositores de Estados Unidos, Canadá, España, Brasil y Chile. Entre las universidades nacionales se encuentran: U. de Chile, U, Andrés Bello, U. de Santiago de Chile, P.U. Católica de Valparaíso, U. Metropolitana de las Ciencias de la Educación y P.U. Católica de Chile.
La inauguración se llevó a cabo la mañana del martes 25 de octubre en la sala 04 del Edificio Nahmias, lugar donde el Dr. Ernesto Zumelzu aseguró que “en Chile no se le ha dado prioridad a la nanotecnología pero es necesario hacer ver su importancia”. No obstante, esta ciencia emergente a nivel mundial es en la cual “más se invierte por las proyecciones que tiene desde el punto de vista estratégico”, impactando en el desarrollo económico de los países.
Es así como Estados Unidos, Unión Europea y Japón lideran la inversión (pública) en nanociencia y nanotecnología, incrementando los presupuestos año a año. El directivo comparó las implicancias de esta disciplina con lo que sucede con la industria farmacéutica en el mundo.
Continuando con lo que sucede en Chile, mencionó que hay poca información y en ese contexto el Dr. Zumelzu junto a un colega de la Universidad Católica del Norte forman parte de una red financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), que busca servir de puente para que muchos científicos se conozcan y puedan intercambiar experiencias, además de acercarse a los colegios y profesores, mostrando los resultados de una manera diferente para que la sociedad sienta que el trabajo que hacen los científicos tiene valor.
En nuestro país -dijo- esta ciencia es emergente y sólo un 2% de las publicaciones ISI abordan esta materia, al tiempo que no hay muchos avances en materia de patentamiento. De hecho, hay trabajos científicos chilenos que respaldan patentes solicitadas por grandes empresas de Estados Unidos, Europa y Asia.
Entre los desafíos para Chile planteó incrementar la inversión en desarrollo científico y tecnológico, junto con mencionar que en nuestro país no existe un doctorado en nanociencia y nanotecnología.
Ciencia de los materiales en UACh
Por su parte, el Prof. Carlos Bustos, académico del Instituto de Ciencias Químicas UACh, señaló que este encuentro busca hacer un diagnóstico del estado de la ciencia de materiales de la nanotecnología en Chile, establecer contactos y ver la posibilidad de participar en proyectos inter-universidades con profesionales de alto nivel del extranjero. Además de promover la amistad entre los científicos nacionales e internacionales.
“Hay centros de investigación en Chile que están haciendo nanotecnología, pero no tenemos el diagnóstico de qué es lo que hace cada una de las personas en cada universidad. Lo que sí sabemos es que a nivel mundial hay muchos centros en Estados Unidos, en Canadá, en Europa, y en otros países que están muy avanzados en este campo de la investigación”, dijo.
Agregó que la nanotecnología en en Chile está orientada principalmente a estudio de catálisis, biomedicina, materiales supramoleculares, optoelectrónica, magnetismo y óptica no lineal. “Acá en la Universidad Austral tenemos un grupo en medicina y química que colaboran reflexivamente en esta tarea, por ejemplo a través del proyecto de piel artificial», señaló.
“En el caso mío también estoy sintetizando compuestos orgánicos y desarrollando estudios biológicos orientados a determinar la citotoxicidad de células cancerígenas; esto en colaboración con el Instituto de Bioquímica. Se puede traducir en un futuro que no es muy cercano en una droga que permita atacar selectivamente las células cancerígenas, de diferentes tipos de cáncer. Principalmente la leucemia promielocítica humana, HL60”, agregó.