<p align="justify">* <em>Cinco destacados panelistas expusieron su visión acerca de la universidad y su relación con el mundo indígena desde la interculturalidad.</em> </p><p align="justify">Bajo la coordinación del sociólogo Christian Gros se desarrolló la Mesa 11 del VI Congreso Chileno de Antropología, que se desarrolló hasta el 17 de noviembre en la <a href="https://intranet.uach.cl/onlineadmin/www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>. Con un panel compuesto por 5 destacados investigadores de tres diferentes países, se trabajó en torno al título "Multiculturalidad y Universidades en Latinoamérica".</p><p align="justify">El enfoque principal, tal y como señaló Gros en la introducción a las exposiciones de los panelistas, fue el fenómeno de las universidades interculturales e indígenas en América del Norte y Sudamérica. Así, el coordinador se explayó en torno a su experiencia en Ecuador, donde participó en un estudio destinado a profundizar en el origen y función de las casas universidades en las que estudian jóvenes pertenecientes a pueblos originarios. Si bien señaló que había podido identificar muchos aspectos interesantes, como los diferentes criterios y proyectos educativos asociados al carácter estatal o privado de las instituciones, aún quedaban muchas preguntas importantes que plantearse, como qué es lo que pasaba tras el egreso de los estudiantes, su inserción en la sociedad y reinserción en sus comunidades.</p><p align="justify">El primer panelista en tomar la palabra fue el antropólogo de la Universidad Católica de Temuco Rosamel Millamán, quien expuso la experiencia de la comunidad mapuche Manquehue-Pelale, cercana a Padre las Casas (IX Región) en la creación de una casa de estudios indígena. El proyecto, que nunca llegó a realizarse, contaba con la participación de la Universidad Arcis. Según relató Millamán, fue justamente la negativa de sus aliados a establecer una igualdad entre la forma tradicional occidental de enseñanza universitaria y los conocimientos del pueblo mapuche, lo que llevó al fracaso a la iniciativa. </p><p align="justify">Asimismo destacó la importancia de planificar correctamente qué rumbo se pretende dar a la formación profesional de su pueblo. "Hay muchos mapuche que están estudiando en las Universidades, pero después se pierden en el mercado neoliberal -reflexionó el expositor-. Necesitamos que, en la práctica, esos profesionales se integren a proyectos que resuelvan necesidades y problemas concretos y actuales de nuestro pueblo".</p><p align="justify">Continuó la participación del antropólogo de la UACh, Luis Campos, quien destacó la creciente cantidad de estudiantes indígenas que tiene esta casa de estudios. Sin embargo, lamentó que no se cuenten con estrategias que permitan conocer el número de éstos y las carreras a las que están accediendo, dato que consideró fundamental en la construcción de una política educacional intercultural. También sugirió la posibilidad de introducir cursos transversales que aborden el conocimiento desde una perspectiva multicultural, tomando en cuenta los enfoques que las diferentes etnias tienen acerca de éste.</p><p align="justify">Maxim Repetto, historiador chileno del Núcleo Insikiran de Formação Superior Indígena de la Universidad Federal de Roraima (Brasil), centró su exposición en la experiencia práctica que ha tenido su grupo de trabajo en la formación de profesores indígenas para la educación intercultural. En muchos estados brasileños, los pueblos originarios se encargan de la formación escolar de sus miembros, por lo que la formación de los docentes adecuados se ha hecho un tema importantísimo. "Lamentablemente, la ley aún obliga a que el 75% de las materias sean iguales a nivel nacional, con lo que existe un doble estándar en el tema", explicó Repetto. </p><p align="justify">El panelista también abordó la problemática de la permanencia de los indígenas en la Universidad, condición sin la cual consideró una "trampa" aumentar las cuotas de ingreso. Finalmente criticó la pasividad de la institución universitaria en la materia. "No sólo debemos discutir cómo ingresar a los indígenas a la Universidad, sino cómo ingresar los conocimientos indígenas. Interculturalizar la Universidad".</p><p align="justify">La exposición de Claudio Lomnitz, antropólogo e historiador mexicano y académico de la Universidad de Chicago, giró en torno a la noción que en México existe sobre la interculturalidad. Si bien el intercambio de culturas siempre se ha dado en ese país, cuya población aborigen no es una minoría, no es hasta hace algunas décadas que se habla del término. "Hemos tenido históricamente figuras importantes de origen indígena, pero siempre se había visto como que lo indio, que no es lo mismo, era algo que había que civilizar", explicó Lonmitz. También se refirió, en el marco de la relación de México con los EE.UU., a la imposibilidad de considerar a las políticas culturales como algo netamente nacional.</p><p align="justify">La última panelista fue Debbie Guerra, antropóloga de la UACh, quien realizó un paralelo entre la situación que viven las mujeres, las minorías sexuales y los indígenas en su paso por la universidad. "Por lo general estos alumnos no tienen el capital cultural para enfrentar el desarrollo universitario -sostuvo la investigadora-. En este sistema tradicional occidental y androcéntrico, ellos se vuelven invisibles, son silenciados". De esta forma, aclaró, quienes logran egresar no tienen las mismas posibilidades que los demás y rara vez pueden acceder a las esferas de toma de decisiones. "No debemos perpetuar la lógica de subordinación en el aula", fue el llamado que realizó la panelista como conclusión.</p><p align="justify">Concluidas las exposiciones, se llevó a cabo una ronda de preguntas de los asistentes. La instancia se aprovechó para establecer un diálogo entre los participantes, centrado sobre todo en el cuestionamiento de la posibilidad de que el conocimiento occidental escrito, base de la universidad, pudiese establecer un diálogo con las formas tradicionales y orales de saber, características de los pueblos indígenas.</p>