En la Escuela Rural de Ignao (comuna de Lago Ranco, calle Principal s/n) será inaugurado este sábado 23 de agosto a las 11.00 horas el «Proyecto Piloto de Nivelación de Estudios con Uso de Radio», iniciativa desarrollada conjuntamente entre la Universidad Austral de Chile y el Programa Chile Califica del Ministerio de Educación.
El propósito del proyecto piloto es realizar cursos de nivelación de estudios de educación básica que incorporen el uso de la radio como parte del soporte pedagógico, con el objetivo de que los beneficiarios del programa certifiquen el Nivel 3 Básico (equivalente a 6º año de educación básica). Esto apunta a mejorar los niveles de escolaridad en sectores rurales de la población de las provincias de Valdivia y Osorno en la Xª Región.
Los beneficiarios de este proyecto -que se inició durante la segunda semana de agosto y culminará en diciembre de este año- son un total de 135 personas de sectores rurales que tengan más de 18 años y con cinco o menos años de escolaridad. Ellos viven en las comunas de San Juan de la Costa, Puerto Octay y Río Negro (provincia de Osorno), y Lago Ranco y La Unión (provincia de Valdivia).
Estas personas escucharán una serie de 36 programas con una duración de una hora cada uno. Paralelamente asistirán una vez a la semana a clases presenciales. Y al finalizar este trabajo, a los beneficiarios se le tomarán exámenes.
Cabe señalar que la elección de la Xª Región se fundamenta en los bajos índices de escolaridad asociados al alto porcentaje de ruralidad y dispersión geográfica que presenta la zona, razón por la cual el uso de radio como soporte pedagógico se hace pertinente y adecuado.
Concepción de Aprendizaje y Enseñanza
Según se indica en la web www.saladeradio.cl (perteneciente al área de radio del Instituto de Comunicación UACh), esta propuesta contempla la complementariedad de las técnicas pedagógicas tradicionales de aprendizaje, con las metodologías propias de la educación popular y educación de adultos, a través de metodologías participativas, que conduzcan al alumno a aprender haciendo y asociar elementos teóricos con elementos prácticos de su vida cotidiana.
La concepción del proceso enseñanza aprendizaje, se basa fundamentalmente en el aprender haciendo, en el concepto de que el individuo debe participar en forma activa en su educación y de que los métodos de enseñanza se deben adaptar al grupo de individuos que la recibe, así como debe contener elementos que lo identifiquen y no le resulten ajenos a su cultura y entorno.
Mayores informaciones: Alex Insunza, Fono:63-221493