* Este evento forma parte de un Ciclo de Extensión organizado por el Consejo de la Cultura Décima Región, Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Austral de Chile.
Este martes 18 de abril a las 20:00 hrs. en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, la Orquesta de la Universidad Austral de Chile ofrecerá un concierto cuyo programa incluirá obras de Georg Philipp Telemann (1681-1767), Johann Georg Pisendel (1687-1755), Jean-Baptiste-Ferry Rebel (1666-1747) y Antonio Vivaldi (1678-1741).
El evento forma parte de un Ciclo de Extensión organizado por el Consejo de la Cultura Décima Región, Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Austral de Chile.
En la oportunidad participará como Director invitado y violín, el músico Cristóbal Urrutia. Igualmente integrarán esta orquesta Sebastián Rojas y Eugenio Cáceres como solistas invitados en corno (Vea "»Sitios Relacionados"»).
Cristóbal Urrutia estudió hasta el año 1990 con Osvaldo Urrutia, Manuel Bravo y Jaime de la Jara en el Conservatorio de la Universidad Austral de Chile en Valdivia. En 1991 obtuvo una beca para estudiar violín con Patricio Cobos en el Columbus College (Georgia, Estados Unidos), donde obtuvo su título con distinción máxima en 1995.
En 2000 se tituló en violín barroco y música antigua en el Conservatorio Real de La Haya (Holanda), como alumno de Ryo Terakado, gracias a una beca de Fundación Andes, y posteriormente, bajo la guía de Sigiswald Kuijken, obtuvo un Master en la misma especialidad en el Conservatorio Real de Bruselas (Bélgica), ciudad donde reside actualmente.
Desde 1995 se dedica exclusivamente a la música antigua y en el último tiempo ha comenzado a realizar en Chile una labor de difusión y enseñanza de la interpretación de esta música de acuerdo a los nuevos conceptos estéticos desarrollados en Europa en las últimas décadas.
En este contexto, durante el año 2003 fue profesor visitante en las Universidades Católicas de Santiago y Valparaíso y en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral, en el marco de un proyecto auspiciado por la Fundación Andes y la Fundación de Orquestas Juveniles que comprendió siete cursos de música de cámara y orquesta.
En 2004 dictó nuevos cursos en la Universidad Católica y dirigió nuevamente a la Orquesta del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile en el concierto oficial del 50¦ aniversario de esta casa de estudios superiores.
El año 2005, en un proyecto auspiciado por la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex) del Ministerio de RREE, realizó tres nuevas colaboraciones con la Orquesta del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile a lo largo del año, con conciertos en Valdivia, La Unión, Castro y el Teatro del Lago de Frutillar.
Impartió además cursos de interpretación de música barroca para instrumentistas de cuerda en el marco del proyecto chileno-francés «Los caminos del Barroco entre Francia y Chile» y dirigió a la orquesta del Centro Integral Familia Niño del Obispado de Valdivia. Como director invitado ha actuado además junto al Syntagma Musicum y la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, en dos ocasiones, y en 2005 frente a la Orquesta de Cámara de Chile, abordando siempre el repertorio barroco desde una perspectiva histórica.
Como instrumentista profesional, es miembro fundador de Den Haag Baroque Orchestra y colabora regularmente, como violinista y violista, con diversas orquestas barrocas belgas y holandesas como La Petite Bande, Les Agrémens, Ricercar Consort, Il Fondamento, Currende, La Sfera Armoniosa y Musica ad Rhenum, además del conjunto italiano Il Complesso Barocco.
Como integrante de estos y otros conjuntos se ha presentado en gran parte de Europa, Turquía, México, Brasil y Japón y ha tocado bajo la dirección de Sigiswald Kuijken, Barthold Kuijken, Wieland Kuijken, Paul Dombrecht, Jaap ter Linden, Ton Koopman, William Christie, Alan Curtis, Jean Tubery, Jed Wentz y Eric van Nevel, entre otros.
Mayores informaciones: Conservatorio de Música UACh, Fono:63-221916