<p align="justify"><em>* El Director Social del Hogar de Cristo habló a los jóvenes asistentes a la Segunda Semana de la Juventud Universitaria de Schoenstatt sobre el liderazgo social a través de las experiencias que a él le han tocado vivir.</em></p><p align="justify"><strong>"Liderazgo social, ¿Qué tipo de sociedad queremos?" </strong>se denominó la charla que ofreció Benito Baranda, Director Social del Hogar de Cristo, este viernes 23 de marzo en el marco de la Segunda Semana de la Juventud Universitaria de Schoenstatt que se lleva a cabo en la <strong>Universidad Austral de Chile</strong> en los auditorios 2 y 3 del Edificio Nahmías.</p><p align="justify">En la ocasión, Benito Baranda, se refirió al tema del liderazgo social, compartiendo con los jóvenes algunas de las experiencias que él ha experimentado de acuerdo a su vinculación con los sectores de pobreza a través de su trabajo en el Hogar de Cristo y a la colaboración con la Fundación para la Superación de la Pobreza y con la recientemente creada Fundación América Solidaria.</p><p align="justify">Recordando las duras críticas que hacía el Padre Alberto Hurtado a la sociedad, señaló Baranda, que aún existen desafíos como los que mencionaba el religioso, que están vigentes para aquellas personas que queremos hacer una sociedad mejor y donde exista una mayor presencia del señor, de su justicia y amor. <br /><br />Con respecto a lo anterior y citando Encíclicas de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, indicó que no es posible vivir sin amor, por ello si uno ve personas que lo están pasando mal o visita lugares de mucha pobreza, la cárcel o los hospitales, y observa la gente que está más abandonada o tiene mayor dolor, son precisamente esas personas las que muchas veces no han experimentado el amor.</p><p align="justify">Por ello agregó- no podemos decir que vivimos en un país justo y no decir o hacer nada, siempre existen espacios de injusticia, por eso los jóvenes deben buscar esos espacios para contribuir, concluyó Baranda.</p><p align="justify">Para abordar la charla, Baranda mencionó algunas preguntas, tales como ¿ Qué ocurre en nuestra sociedad que se cuestiona nuestro compromiso? a lo que indicó algunas respuestas, tales como que a mayor crecimiento económico, hay mayor bienestar; aumento del nivel educacional, mayor información; crisis valórica, existencia de materialismo y hedonismo; y una sociedad existencial donde hay una menor participación.</p><p align="justify">También Baranda explicó a los jóvenes por qué se necesita del liderazgo social y del compromiso, argumentando que "es necesario, porque vivimos en una sociedad huérfana, desorientada, privada de sentido y apática, pues muchas veces somos incapaces de ver el dolor o las necesidades de los que están a nuestro lado, y preferimos realizar una acción social más lejos, para que no nos afecte".</p><p align="justify">En la charla, Benito Baranda, habló a los jóvenes sobre los grandes desafíos del liderazgo social hoy en Chile y los enumeró de la siguiente manera:</p><p align="justify">- Vivir en comunidad: integración social.</p><p align="justify">- Acrecentar la libertad: educación de calidad.</p><p align="justify">- Fomentar la participación y el compromiso: profundizar la democracia.</p><p align="justify">- Permitir el progreso humano: movilidad social.</p><p align="justify">-Dejarse tocar por el señor: conversión, esto es no sólo amar a los amigos sino también a los enemigos.</p><p align="justify">Finalmente, Benito Baranda, desde su visión de trabajo a través de los años, entregó a los asistentes las "experiencias necesarias para crecer en el liderazgo" y entre ellas, enfatizó la gratuidad, es decir, dar sin esperar a cambio; la empatía, que es ponerse en el lugar del otro; el diálogo y respeto, es decir, escuchar a los demás, y por último el servicio.</p>