<p align="justify"><em>* En este importante encuentro participan 14 países, integrantes del Comité Asesor del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), y cinco organizaciones no gubernamentales internacionales.</em></p><p align="justify"><em>* La reunión se desarrollará hasta el viernes 22 de junio (<a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2007/06/Programa%20ACAP.pdf"><strong>Ver programa</strong></a>).</em></p><p align="justify">Con la presencia del Rector de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>, Dr. Víctor Cubillos, el Director de Investigación y Desarrollo (DID), Dr. Ernesto Zumelzu; el Director de la Unidad de Relaciones Internacionales, Dr. José Escaida; el Decano de la <a href="http://www.ciencias.uach.cl/">Facultad de Ciencias</a>, Dr. Carlos Bertrán; académicos y representantes de distintos países, se dio inicio, hoy martes 19 de junio, a la <strong>Tercera Reunión del Comité Asesor del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP)</strong>. </p><p align="justify">En la apertura de la actividad, que se realiza en el Salón Jorge Millas, el Dr. Carlos Moreno, Director del Instituto de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, coordinador del evento en esta casa de estudios superiores, dio la bienvenida a los asistentes, agradeció la participación de las autoridades UACh y leyó una carta del Subsecretario de Pesca, Carlos Hernández, quien no pudo asistir a la reunión y envió las excusas pertinentes.</p><p align="justify">Posteriormente, el Rector Dr. Víctor Cubillos destacó que este tipo de actividades internacionales prestigia a la UACh y junto con darles la más cordial bienvenida a los participantes, les deseo una fructífera jornada. Señaló que "nos gustaría que nos conozcan como Universidad, ya que somos una de las mejores de Chile, donde la investigación ocupa un lugar trascendental". Además, resaltó el que la UACh tenga convenios con varias de las naciones presentes (Argentina, Australia, Ecuador, Perú, Uruguay, Nueva Zelanda, Inglaterra, Sudáfrica y Canadá).</p><p align="justify">Luego, el Dr. Ernesto Zumelzu, Director de la DID, indicó que la Universidad es el reino de la ciencia, la reflexión, el análisis, la crítica e ideas. A la vez, recordó parte de la obra del destacado poeta nacional, Pablo Neruda, quien se inspiró en estas aves, señalando algunas estrofas de la "Oda al Albatros Viajero" para poner en evidencia el valor y la importancia de este encuentro. Por último, se dirigió a los presentes el Presidente del Comité Consultivo de la ACAP, Dr. Mark Tasker.</p><p align="justify">Finalizada la ceremonia, el Dr. Carlos Moreno indicó que el objetivo de esta reunión es recoger el trabajo realizado por los científicos a lo largo del año, mostrando todas las innovaciones y descubrimientos que se han hecho en pro de la conservación de albatros y petreles, que está estrechamente relacionado con el impacto de las pesquerías. Comentó que con anterioridad, entre los días sábado 16 y lunes 18 de junio, se desarrollaron otras reuniones sobre estatus y tendencias de las poblaciones, mortalidad incidental y las tecnologías de pesca y de mitigación de los problemas que generan las pesquerías.</p><p align="justify">Explicó que "el Comité Consultivo es el que toma toda la información de base, la resume y deja los elementos más importantes para asesorar a las partes en las decisiones sobre cómo expandimos las medidas de conservación a todos los países miembros y cómo nos enfrentamos al resto de las naciones pesqueras que no son parte aún de la ACAP".</p>