Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con el apoyo del proyecto CORFO PAEI 18PAEILR-103323 “IV Congreso Chileno de Berries”.
Investigadores nacionales y extranjeros se reúnen en Valdivia para participar del IV Congreso Chileno de Berries, organizado en conjunto por la Universidad Austral de Chile a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y por la Sociedad Chilena de Fruticultura. Entre el 2 y 4 de octubre, científicos, profesionales, especialistas, técnicos, asesores y empresarios relacionados con esta industria podrán intercambiar conocimientos y difundir los avances científico–tecnológicos a partir de la investigación básica y aplicada.
*Ver galería de fotos y programa del congreso.
El encuentro se realiza de forma bianual desde 2013, congregando a actores relacionados con la producción de berries para abordar los temas relevantes de acuerdo con el escenario actual en la materia. Esta industria ha experimentado un crecimiento importante durante los últimos 50 años, basado en el desarrollo y exportación de estas frutas tanto frescas como procesadas, llegando principalmente a los mercados del hemisferio norte.
Se estima que, para mantener su posición de relevancia en la producción y comercialización de berries –principalmente frutillas, frambuesas y arándanos–, Chile debe implementar tecnologías que posibiliten la consolidación de esta industria. Asimismo, son gravitantes la investigación y la transferencia tecnológica, por lo que las alianzas entre la academia y el entorno productivo cobran cada vez mayor trascendencia.
Desafíos
Durante la ceremonia de inauguración del congreso, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, Dr. Rodrigo Echeverría, se refirió a la evolución de las exportaciones nacionales desde la década de 1960, principalmente de frutas, que tuvo un crecimiento exponencial a partir de 1990. De igual manera, abordó algunos de los principales temas de la actualidad, como la disponibilidad de agua, el cambio climático y la sustentabilidad, así como la inteligencia artificial, el big data y la automatización, que probablemente transformarán la industria.
“La producción frutícola llegó para quedarse y probablemente vamos a tener un cambio importante en la matriz productiva de la zona sur austral. No quiere decir que vamos a abandonar los sistemas productivos que tenemos actualmente –lechería, producción de carne–, pero indudablemente la fruta, con los niveles de rentabilidad que tiene, va a desplazar a muchos productores que hoy día no son competitivos”, dijo el Dr. Rodrigo Echeverría.
En tanto, el director de la Sociedad Chilena de Fruticultura, Dr. Jorge Retamales, aseguró que en el país hay sobre 320 mil hectáreas de huertos frutales, posicionándose como el principal exportador del hemisferio sur, a pesar del escenario complejo que la industria enfrenta debido al aumento de los costos de la energía e insumos, el cambio que no siempre es favorable y la baja disponibilidad de mano de obra.
“En esta reflexión, debemos estar incluidos todos: el mundo académico, los asesores, funcionarios de servicios públicos, empresas de servicios y empresarios. Debemos involucrarnos en mejorar nuestras prácticas de cultivo, entender el funcionamiento de nuestras plantas frutales y optimizar el manejo de los recursos. Sólo con un componente sólido de investigación podremos competir en el mercado global”, sostuvo el director de la Sociedad Chilena de Fruticultura.
Responsabilidad y compromiso con desarrollo regional
Por su parte, el presidente del Comité Organizador del Congreso y académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACh, Dr. Tomás Lobos, señaló que a partir del cambio climático hay un cierto consenso en que la fruticultura en Chile –incluyendo los berries– se desplazará al sur, buscando condiciones más aptas, lo que requerirá bases sólidas en la investigación científica.
Teniendo esto en cuenta, expresó que, a partir del compromiso de la UACh con el desarrollo regional, tanto la casa de estudios como la Facultad de Ciencias Agrarias tienen el propósito de formar un Centro de Investigación Frutícola con énfasis en cambio climático que permita el desarrollo de prácticas para producir frutas de alta calidad frente al calentamiento global.
“Nuestra propuesta es ambiciosa, pues creemos que la magnitud del impacto del cambio climático requiere un compromiso importante de los diversos actores del desarrollo frutícola, lo que debe incluir a los productores, exportadores, proveedores de insumos y servicios, funcionarios públicos, así como de investigadores y estudiantes”, enfatizó el Dr. Tomás Lobos.
Exposiciones de expertos nacionales e internacionales
En su exposición, el Dr. Eric Hanson, profesor de la Universidad del Estado de Michigan, especialista en extensión en producción de fruta, abordó el tema de los “Sistemas de producción de frutillas para diferentes realidades”, haciendo hincapié en que los productores deben lograr la eficiencia en su producción.
Para lograr lo anterior, sostuvo, “se debe tener presente que existen muchas diferentes formas de cultivos de frutilla, así como también intensidad de gestión. Es necesario que el agricultor determine cuál es la calidad, el precio, ingresos y costos que deberá invertir”.
En tanto, la Dra. Pilar Bañados, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso sobre “Producción de arándanos bajo túneles”, indicando, entre otros ámbitos, que el uso de esta técnica es beneficioso para adelantar la época de fruta de arándanos SH en la zona norte de Chile. Aclaró que también puede tener beneficios como efecto de protección de lluvia, en condiciones de clima cambiante y mayor desarrollo vegetativo, entre otros.
David Bryla, del United States Department of Agriculture (USDA-AR), describió los “Conceptos básicos y aplicados para optimizar la gestión del agua de riego”, abordando investigaciones que desde 2004 ha realizado. Señaló que la mayoría de los agricultores usan riego por goteo, que es muy eficiente como método. Enfatizó, además, sobre la cantidad de agua que debe aplicarse, “pues si aplicas mucho o poco, afecta la calidad del cultivo”.
Indicó que el principal problema que afecta a los productores de berries es la cantidad de gente que deben contratar. En ese contexto, señaló que en Oregon, solo para proceso de los arándanos se usa la robótica, ya que “es muy complicado que este fruto quede en buenas condiciones en la postcosecha cuando usas máquina”.
Daniel Sepúlveda, asistente de investigación de la Empresa Maqui New Life, explicó que el futuro de cultivos como los berries es enfocarse en cosechas mecanizadas y cómo manejar los huertos para optimizar la producción por superficie, logrando mayor cantidad de kilos por metro cuadrado.
“Se ve bien en el futuro el desarrollo del maqui, sobre todo en climas templados, con muchas potencialidades de ampliarse a áreas más grandes si es que existen productores interesados”, recalcó Sepúlveda.
El Dr. Dante Pinochet, académico del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la UACh, expuso sobre la “Predicción de la Fenología de Floración y Fructificación usando días fisiológicos para la producción invernal de frutillas en Florida (USA)”, destacando la necesidad de un enfoque más fisiológico, para comprender cómo ajustar eficientemente el rendimiento de los cultivos a los precios de mercado para la producción de invierno de fresa en Florida.
El Dr. Cristian Balbontín –de INIA Quilamapu– se refirió a la “Producción de frutillas en sistema de macro túnel en la zona costera del Maule sur”, indicado que las principales plagas que afectan a estos cultivos son los pulgones, trips, burritos, larvas, entre otras. Además, señaló las ventajas de los sistemas sin suelo y a la mayor eficiencia del uso del agua. “En términos de precocidad no se observan diferencias entre variedades en distintos sustratos”.