<p align="justify">Con la charla del profesor del Departamento de Matemáticas y Ciencias de Computación de la Universidad de Santiago, Fidel Oteíza, comenzó el <strong>Encuentro de Informática Educativa</strong> -Valdivia 2008, que se desarrolló este viernes 21 de noviembre en la <a href="http://www.uach.cl"><strong>Universidad</strong><strong> Austral</strong><strong> de Chile</strong></a>.</p><p align="justify">Al evento asistieron docentes de enseñanza básica y media de toda la Región de los Ríos, que tras las palabras de bienvenida del anfitrión, el Director del Instituto de Informática de la UACh y coordinador de la Red Enlaces, Prof. Luis Álvarez, escucharon atentamente la exposición inaugural de quien además es el Director del Centro Comenius.</p><p align="justify">En la ocasión, el Profesor Oteíza dio algunas claves sobre cómo, por medio del uso de los sistemas informáticos que ofrece Comenius, captar la atención de los estudiantes. Para esto -dijo- es fundamental partir por las preguntas en las clases, lo que lleva a los alumnos a explorar, conjeturar y poner a prueba. En este sentido -añadió-, los errores que los estudiantes puedan cometer tienen un alto valor pedagógico.</p><p align="justify">Por otra parte indicó que la falta de utilización de estos sistemas es un problema, ya que históricamente ha hecho que los jóvenes teman a las matemáticas. Algunos ejemplos metodológicos son pedir que los estudiantes descubran si es posible trasladar el sistema solar a escala en la sala de clases, para que pongan en práctica las dimensiones y las escalas.</p><p align="justify">Para interesarlos en el mundo de las estadísticas y probabilidades sugirió preguntas relacionadas con los temas que a todo adolescente interesa, como quiénes son más celosos, hombres o mujeres. "La idea es dar contexto a las matemáticas, utilizando materiales y recursos. Es un cambio cultural en la sala de clases", comentó.</p><p align="justify">En la actualidad -dijo- el sistema está disponible para aplicar los contenidos de los cuatro cursos de enseñanza media, mientras se trabaja en el desarrollo de aplicaciones a los contenidos de quinto a octavo básico. En total, 206 establecimientos han implementado este sistema, cuyos resultados en la prueba SIMCA ya los destaca sobre el resto. </p>