Una interesante jornada en los predios de la Universidad Austral de Chile (UACh) vivieron los alumnos de los cuartos básicos del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, el viernes 16 de mayo, en la mañana.
Los niños y niñas visitaron los predios de Vista Alegre y de la Unidad Ovina de la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de esta casa de estudios.
En Vista Alegre, conocieron el desarrollo y nutrición de los jabalíes, explicado por la Dra. Suzanne Hodgkinson del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias, quien lidera el FONDECYT “Production parameters, meat quality and muscle fibre characteristics of pure-bred European wild boar, phenotypically similar hybrids and the domestic pig produced in a semi-extensive production system” (Parámetros productivos, calidad de carne y características de fibras musculares del jabalí puro, híbridos y el cerdo doméstico en el sistema de producción semi-extensivo”.
“Los niños se mostraron muy interesados en las distintos ámbitos. Vinculamos lo que vieron durante la jornada con lo que ellos están estudiando en la asignatura de Ciencias Naturales sobre los ecosistemas terrestres y animales introducidos. Creo que fue una buena experiencia para ellos y para nosotros, pues permite que los niños tengan contacto con la investigación científica y así, este conocimiento llega a la comunidad”, expresó la Dra. Hodgkinson, actual Directora de la Escuela de Graduados de esta Facultad.
En tanto, en la Unidad de Ovina, los escolares fueron recibidos por los Profesores Daniel Alomar e Ignacio López, académicos del IPA.
El Profesor Alomar, explicó a los pequeños sobre las distintas características de las ovejas y respondió a las interrogantes de los estudiantes que demostraron gran interés por el tema.
“Estuvimos compartiendo sobre los ovinos, qué productos obtenemos de ellos, cómo se alimentan, entre otros aspectos. Hubo muchas preguntas y participaron activamente. Tuvieron la oportunidad, la mayoría por primera vez, de tocar a las ovejas observar su lana y sus dientes. Este último, fue un aspecto que llamó vivamente la atención de los niños y también de algunos de sus profesores acompañantes (¡los ovinos solo tienen incisivos inferiores!). Se fueron felices y muchos se llevaron una muestra de lana”, indicó el profesor Alomar.
Cabe destacar, que el Prof. Alomar desarrolla, en conjunto con el Dr. Oscar Balochi, el proyecto FONDECYT Nº 1141043 titulado “Mixed-herb and grass-based swards for sheep production in southern Chile: plant growth dynamics, ingestive behaviour, milk production and lamb growth” («Comparación de una pradera de especies de hoja ancha con una de gramíneas para producción ovina en el sur de Chile: producción forrajera, consumo, producción de leche y crecimiento de los corderos «). Las praderas involucradas en este proyecto, así como los objetivos del mismo, fueron dados a conocer a los escolares como parte de las actividades de difusión a la comunidad de esta iniciativa.
Por otra parte el Dr. Ignacio López, junto a los escolares, recorrieron las praderas del predio para que conocieran las plantas, sus raíces, cómo crecen y cómo obtienen los nutrientes que aporta el suelo, entre otros aspectos.
Esta actividad fue parte de las acciones de difusión del FONDECYT 1130795 “Sustentabilidad de métodos para mejorar praderas degradadas al disminuir el estrés y la alteración ambiental”, desarrollado por el Dr. Ignacio López, Instituto de Producción Animal y el Dr. José Dörner del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.