Ver fotografías aquí
¿Puede el hormigón comportarse como un material suave y flexible? ¿Es posible que el papel sea un material rígido? ¿Cuál es la potencialidad del acero y la quila? ¿En que se pueden trasformar y cómo se comportan estos materiales cuando se manipulan al extremo? ¿Es posible crear vestuarios que reflejen todas sus potencialidades? Estas fueron parte de las preguntas y desafíos que tuvieron los estudiantes de tercer año de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile (UACh), quienes en el marco del curso Taller III debieron no solamente conocer de manera sensitiva el comportamiento de los materiales, sino además crear objetos y luego trajes que reflejaran diversas temáticas.
Fue así como luego de un arduo trabajo semestral, en el hall de la Escuela de Arquitectura de la UACh, se realizó un exótico desfile de moda, donde se presentaron 14 trajes, los que fueron modelados con música acorde con la temática del diseño.
Hay que destacar que los profesores responsables del taller y de la creación de este desafío fueron la Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Carolina Sepúlveda y los académicos Gerardo Saelzer y Andrés Prieto. Además, como ayudante participó la estudiante Fernanda Navarrete.
La Prof. Carolina Sepúlveda contó que “la exploración fue muy libre. Nosotros solo les dijimos aquí tienen en material y exploren todas las posibilidades que pueden tener, hagan todas las operaciones que se pueden realizar: corten, plieguen fijen, perforen, etc., y desde ahí armen un componente, luego un objeto. Luego de eso les complejizamos más el encargo, ya que les pedimos que ese objeto lo llevaran a la adaptación al cuerpo, que es algo que se mueve”. Esto último fue lo más difícil ya que, tal como contaron los estudiantes, “en un momento ya teníamos estos objetos, ya entendíamos la mecánica, sabíamos cómo funcionaban, entendíamos su mecánica y su tolerancia… pero el cuerpo… agregarle movimiento fue complejo, ya que además debíamos lograr presentarlo en un desfile”.
Sin embargo, a pesar de los desafíos, el desfile fue un éxito. “Realmente estamos muy felices con este resultado, los estudiantes realmente mostraron todas las potencialidades de los materiales, fue una experiencia muy enriquecedora”, dijo la Prof. Sepúlveda.
Hay que destacar que además de los trajes, cada uno de los 14 grupos de estudiantes debieron exponer láminas creadas a mano, en las cuales mostraban toda la problemática tratada, con sus objetivos y conclusiones y donde se veía el proceso de construcción de patrones y propuesta final de vestuario.
“… pero pude manejar piedras, ladrillos, y me interesé en los materiales, en su valor específico, en que construir es emplear materiales, respetar las leyes de la resistencia, inventar medios para vencer la resistencia. Y entonces me hice arquitecto, como se debe …”. Esta frase del destacado arquitecto de la década de 1920 Le Corbusier, fue el lema que acompañó e inspiró a los futuros arquitectos en todo este proceso.