<p align="justify"><em><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">* Actividad pretende ser repetida en el futuro con otros establecimientos escolares de la región.<br /><br /></font></em></p><p align="justify"><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Descubrir las distintas especies de nuestra flora y fauna cobijadas en un bosque nativo de más de 600 años, conocer sus características más relevantes o simplemente encantarse con los sonidos y olores de este bosque centenario en medio de la ciudad, fueron algunas de las alternativas que tuvieron cerca de 30 niños del Windsor School de Valdivia en su visita al Parque Urbano el Bosque de Valdivia, este lunes 27 de octubre. <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Los estudiantes de primero medio recorrieron por casi dos horas los senderos de este hermoso parque ubicado en el Barrio El Bosque y que abarca un área de nueve hectáreas de bosque nativo y humedales. </font></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Guiados siempre por el Director de la Escuela de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Prof. Mauro González y el Ingeniero Forestal, egresado de la UACh, Juan Quezada, los estudiantes de primero medio del Windsor School conocieron in situ las principales especies que conforman estos escasos bosques antiguos como robles, olivillos, coigües, laureles, y muchas otras especies de helechos y trepadoras; además de descubrir la variada fauna que en el bosque habita con aves como la lechuza blanca, jilgueros, torcaza y el fío-fío. </font></span><span><br /><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">La actividad, que promueve la educación ambiental, pretende ser repetida por la Facultad de Ciencias Forestales de la UACh. “Se trata de una iniciativa de gran interés e importancia para nuestra Facultad, que esperamos implementar sistemáticamente en un futuro próximo y en que nuestros propios estudiantes de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales o de Ingeniería Forestal vengan acá al parque y puedan compartir y entregar los conocimientos adquiridos en su formación con otros estudiantes de distintas escuelas o colegios de Valdivia y la región”, señaló el Prof. Mauro González. </font></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /><br /></font></span><span><strong><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Aprendizaje práctico</font></strong></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">En el parque, los niños realizaron numerosas actividades de carácter científico que les permitieron aprender aún más de la naturaleza. </font></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Así, provistos de binoculares, barrenos de suelo y taladros de árboles, entre otros instrumentos, los estudiantes se acercaron un poco más a la naturaleza y también a la ciencia. </font></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">“Es interesante venir hasta acá y conocer la edad de los árboles o descubrir la gran cantidad de insectos que aquí habitan”, sostuvo Carlos Ivars, uno de los estudiantes del primero medio del Windsor School. </font></span><span><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"> <br /></font></span><span><br /><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Del mismo modo, Paloma Salazar reconoció lo atractivo de la actividad. “Estuvo súper entretenido, en especial lo de saber la edad de los árboles”, dijo, en tanto que su compañera Geogia White indicó que “estuvo muy bueno, porque tuvimos la oportunidad de aprender prácticamente algo que habíamos visto sólo en libros”. </font></span><font face="arial,helvetica,sans-serif"><font size="2"><span> </span><span> </span> </font></font></p>