<p align="justify">Hasta el viernes 10 de octubre podrán ser visitadas las muestras pictóricas "Archivo" de Víctor Pavéz y Phantásmata de Francisco Morán, y la exhibición de esculturas "Obra Plástica" de María Jesús Seguel en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, dependiente de la <strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/admin/www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong>.</p><p align="justify">Cabe destacar que por esta semana la entrada será liberada a todo público, pues paralelamente se proyectará, también de manera gratuita, la muestra Revisión Crítica del Decenio (1957-67), correspondiente a la programación del 15º Festival Internacional de Cine de Valdivia en la Sala Juan Downey.</p><p align="justify"> <strong>Muestras</strong></p><p align="justify"><strong> "Phantasmata"<br /></strong><strong> </strong>Artista: Francisco Morán <br />Técnica: Pintura<br />Espacio: Francisco Smythe.<br /><em><u>Síntesis:</u></em> El acrílico y la resina son posibilidades que le permiten explorar al autor en sus obras que sin duda, están muy lejos de ser icónicas, sin rastros de figuración. De un lado están las asociaciones que genera el material que el artista insistentemente utiliza en su obra. Plásticos, definitivamente, cuya manipulación tiene un cierto carácter alquímico, pues implican una transformación que se opera en la materia. Luego el espectador se enfrenta a las múltiples asociaciones que ofrece la imagen.</p><p align="justify"><strong> "Archivo"<br /></strong>Artista: Víctor Pavéz<br />Técnica: Pintura<br />Espacio: Juan Downey<br /><em><u>Síntesis:</u></em> Esta muestra es un trabajo desarrollado en formato de pinturas que recogen, de manera aleatoria y con un criterio historiográfico, sucesos que ocurrieron entre 1969 y 1976. Dicha exposición es la consumación de un proyecto que se origina en un gesto paterno muy significativo que pretendía registrar e informar el contexto histórico en el momento del nacimiento del pintor. Esta propuesta pone en estado de suspensión la noción de "historia" ya que el archivo de prensa es parte muy íntima de mi biografía como autor; por otra parte, el período de tiempo que cubre es crucial para entender en gran medida la situación socio política de Chile en esos años y por ende de modo actual. En el archivo de prensa, podemos encontrarnos con sucesos particularmente significativos como la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y la influencia de Mao Tse Tung que en oriente gravitaron sobre el desenlace del gobierno de la Unidad Popular en Chile. </p><p align="justify"><strong> "Obra Plástica"<br /></strong>Artista: María Jesús Seguel<br />Técnica: Escultura<br />Espacio: Bovéda I<br /><em><u>Síntesis:</u></em> Consiste en esculturas principalmente de mujeres en diferentes posiciones, modeladas en plástico derretido. El tipo de plástico utilizado fue el polietileno, el cual fue obtenido mediante la recolección de láminas y pedazos de diversos tipos y texturas, desechados en basureros, centros comerciales y mercados de productos industriales. Así, el material fue reciclado en el proceso de creación. Se le otorga especial importancia a la materialidad plástica de la cual están compuestas las obras. La cual nos evoca una toxicidad y recuerda la serialización industrializada actual, como así también de lo cotidiano e indispensable que se ha transformado el plástico en nuestra vida cotidiana. Se realza la constitución de un cuerpo humano por un material del que se usa y abusa a diario, permitiéndonos transitar entre el exterior e interior de la obra.</p>