El pasado viernes se realizó la conferencia “Hacer el historiador hoy”, la que estuvo dirigida a a estudiantes y profesores de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, alumnos de los programas de postgrado e historiadores en general.
El doctor Fabián Almonacid, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, presentó al conferencista ante el público presente. La descripción que realizó le valió el agradecimiento del historiador, pues “nunca había escuchado un resumen de mi vida tan fiel a la realidad”.
Giovanni Levi nació en Milán en 1939. Junto a Carlo Ginzburg, es señalado como fundador y padre de la Microhistoria Italiana, rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos.
La microhistoria propone interesarse por los individuos particulares para el estudio de las clases sociales; siguiendo el destino de uno de ellos, se aclaran las características del mundo que le rodea. Vidas y contextos sociales que vale la pena investigar para poder cerrar el círculo, a veces inconcluso, de los relatos historiográficos mundiales.
Para el conferencista, la historia ha cambiado paulatinamente y ya no es el centro de las Ciencias Sociales, por lo mismo el historiador también debe renovarse, no puede seguir mirando al sujeto de su investigación como simple y lineal.
“Existe un nuevo realismo que sugiere que los historiadores trabajan sobre la realidad buscando verdades parciales, pues no es absoluta ni total, sino que cambia en la medida y de la manera en que nos acercamos a ella”, afirma Levi.
Para Fabián Almonacid, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, es un honor y un privilegio la visita de tan destacado historiador, “esperamos, tras la conferencia, generar un vínculo que nos permita proyectar algún curso a futuro”.
Durante la jornada, Levi se reunió con académicos y estudiantes del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, además de autoridades de la facultad, con los que compartió sus experiencias y anhelos.
A Chile vino invitado por el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, dónde dictó clases en pregrado y al programa de Doctorado en Historia.
“Todos los historiadores hacemos microhistoria, aunque neguemos que, es a partir de las generalidades, que nos cuestionamos la realidad. El sujeto colectivo, el creer que las masas reaccionan de igual manera y la uniformidad en nuestras investigaciones son el enemigo del historiador”, enfatiza el conferencista.
Giovanni Levi se inclinó por estudiar los sistemas económicos y las redes sociales, es decir, por una microhistoria más social. Su obra más recordada es “La herencia inmaterial”, publicada al español en 1990, y trata del análisis de las relaciones personales y económicas del campesinado en Santena.
Levi es académico en distintas universidades, es codirector de investigaciones del programa de Doctorado «Europa el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica» y profesor del «Máster y Doctorado en Historia de América Latina» en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.
Es colaborador de la asociación MERIFOR (Mediterráneo, Ricerca e Formazione) y miembro del consejo directivo de IDEAS (Centro interdepartamental para el análisis de la ‘Interazioni Dinamiche tra Economía, Ambiente e Societá’), también ha dirigido la revista Quaderni Storici y la colección Microstorie.