Académicos del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, participaron en el 64° Congreso Agronómico de Chile y el XXII Congreso Chileno de Fitopatología 2013 efectuado en Viña del Mar.
Los profesores presentaron, a través, de ponencias y poster los resultados de sus trabajos de investigación desarrollados en la unidad. Asimismo asistieron estudiantes de la carrera de Agronomía, de postgrado y profesionales recientemente titulados en esta casa de estudios.
El evento conjunto de la Sociedad Agronómica de Chile y de la Sociedad Chilena de Fitopatología se efectuó desde el 23 al 26 de septiembre, organizado por la Facultad de Agronomia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que este año celebra su 50º aniversario.
La actividad congregó a destacados investigadores y estudiante de pre y post-grado de diferentes disciplinas asociados al quehacer agronómico y fitopatológico de diversas instituciones y Casas de Estudio.
El Dr. Peter Seemann, Director del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACh, señaló que fue una “participación masiva de parte de los profesores y estudiantes de la UACh, con una amplia muestra de investigaciones con resultados concretos sobre el aporte que generan, no sólo al mundo científico, sino también al mundo agropecuario”.
Agregó que en 2015 el Congreso Agronómico se efectuará en Valdivia, lo que implicará un gran desafío en términos de organización y convocatoria. El próximo año el evento se realizará en Santiago.
Participantes
Participaron como expositores en el Congreso los Profesores Rodrigo Acuña, Nancy Andrade, Anita Behn, Erika Briceño, Daniel Calderini , Carolina Lizana y Peter Seemann.
Como conferencista asistió el Prof. Fernando Medel, con la ponencia titulada “Producción, Características y acción fitoterapeutica del complejo lípido de la nuez Gevuina avellana mol (Gevuin a avellano Chileno)”.
También expusieron los estudiantes de Agronomía de la UACh, Constanza Vargas y Mauricio Pereira y los titulados Francisco Beluzán y Pablo Miranda. En tanto, los alumnos de postgrado fueron Marlon López, Marlen Molina, Camilo Montalva, Santiago Vásquez y Cristian Gonzalez (Ciencias forestales).