<p align="justify">Mejorar los estándares de calidad nutricional del producto final y la reducción de los factores de conversión del alimento en la salmonicultura chilena hasta lograr valores iguales o mejores que los de la Industria Europea es uno de los objetivos que persigue un innovador proyecto. <br /><br />La investigación que responde al proyecto INNOVA 05CT6PPT-21 se denomina "Herramienta para la gestión del proceso alimentario del salmónidos conducente al mejoramiento del factor de conversión biológica, calidad del producto final y sustentabilidad ambiental", a cargo de la académica del Instituto de Acuicultura del Campus Puerto Montt de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a>, y coordinadora del área de Sustentabilidad del CIEN Austral, MSc. Sandra Marín. <br /><br />Es así como inserto en este proyecto se realizó el Tercer Taller de Nutrición y Sustentabilidad Acuícola organizado por el Centro de Investigación en Nutrición, Tecnología de Alimentos y Sustentabilidad, CIEN Austral y la Universidad Austral de Chile, con la participación de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Guelph de Canadá y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. <br /><br />Este taller también forma parte además de las actividades del proyecto de "Vinculación internacional del CIEN Austral", financiado por el Programa Regional de CONICYT. </p><p align="justify">En un espacio dedicado a la prensa especializada, estuvieron presentes dos invitados internacionales al taller, Dominique Bureau de Canadá, Jaume Pérez de España, junto a Rodrigo Vidal de la Universidad de Santiago, Elizabeth Díaz representante de la empresa Biomar, Rodrigo Silva de Skretting Chile, Pablo Ibieta de CIEN Austral, Ana Farías y Sandra Marín de la Universidad Austral de Chile. <br /><br />En la ocasión, Sandra Marín destacó que "este taller persigue generar una discusión en torno a la nutrición de peces y cómo mejorar el proceso con el objetivo final de convertir a la acuicultura en una actividad sustentable en el tiempo". </p><p align="justify">Por su parte Ana Farías señaló que "el encuentro busca además conocer las impresiones de países extranjeros en esta materia, además de incluir a representantes de las empresas productoras de salmón para que sean parte de esta búsqueda por mejorar los procesos alimentarios y volverlos más eficientes". </p><p align="justify">Otros de los objetivos que se persiguieron en este taller fueron intercambiar ideas con los distintos componentes de la industria y entidades de investigación, discutiendo puntos críticos de la industria tanto productoras de alimentos como productoras de salmón, tendiente a la reducción de los factores de conversión en Chile y el mantenimiento de la calidad nutricional del salmón chileno. </p>