* Ver galería fotográfica en Facebook Extensión UACh.
En la última jornada dominical de la Feria de Antigüedades El Torreón, la Universidad Austral de Chile testimonió con el reconocimiento “Patrimonio Vivo Urbano” al conocido suplementero valdiviano Don Israel Morales, que lleva más de 45 años vendiendo el periódico en la ciudad y siendo testigo de la historia periodística de la capital de Los Ríos al repartir los primeros diarios como El Correo de Valdivia, Diario 24 horas y el actual Diario Austral de la Región de Los Ríos.
El reconocimiento fue entregado por el Rector de la Universidad, Dr. Víctor Cubillos y el Director de la Dirección de Extensión, Prof. Arturo Escobar, en la ceremonia realizada en el Torreón El Canelo que contó con la participación de destacadas autoridades regionales, además de vecinos del sector, amigos y clientes del homenajeado.
“Estoy muy agradecido que la Dirección de Extensión me haya elegido como patrimonio viviente, ya que en mis años como suplementero he conocido a mucha gente que ha valorado mi trabajo durante tantos años, he visto crecer y pasar muchas generaciones. Para mí, mis clientes son amigos de toda la vida. Me siento orgulloso de recibir este reconocimiento de la Universidad para un trabajador que de forma incógnita ha estado haciendo una labor para los ciudadanos de Valdivia”, indicó Morales.
A los 7 años de edad don Israel Morales comenzó a repartir diarios por las calles de la ciudad junto a sus cuatro hermanos mayores. Cuando tenía 12 años ingresó al Sindicato de Suplementeros de Valdivia y vivió la experiencia más dura de su vida, el terremoto de 1960. Sin embargo a pesar de la catástrofe él siguió vendiendo el periódico para ayudar a su familia. En aquel recorrido por las destrozadas calles valdivianas, una de sus clientes, que estaba a cargo de la oficina de repartición de ayuda que venía de países extranjeros, le regalo un “par de zapatos”, hecho que marcó su vida ya que nunca había tenido calzado y siempre andaba a pies descalzos.
Desde el año 2011 que la Universidad hace entrega de este testimonio al Patrimonio Viviente, destacando a personas que con su oficio y aporte son parte de nuestra historia patrimonial valdiviana. En versiones anteriores se ha reconocido a diversos personajes como el profesor y acordeonista Raúl Mautz y a Herminda Maliqueu, vendedora de verduras, ambos con una trayectoria de trabajo que han marcado a diversas generaciones valdivianas.
Durante la ceremonia la Dirección de Extensión homenajeó asimismo a los miembros de la Agrupación de Anticuarios y Afines, destacando su colaboración en el rescate histórico patrimonial de Valdivia a través de imágenes y objetos del pasado que permiten recrear vivencias. También se reconoció a dos funcionarios de la Universidad por su colaboración en la realización de la Feria de Antigüedades El Torreón.
El Director de Extensión valoró la importancia de la realización de la Feria de Antigüedades como espacio de encuentro con la historia patrimonial de Valdivia. “Es un día muy especial, cerramos un ciclo de esta Feria de Antigüedades como siempre hemos querido, con un aporte importante del conocimiento por parte de nuestra Universidad hecho dentro de la casa de Extensión, como el coloquio realizado en el día de hoy. Estamos contentos ya que este año hemos podido tener una Agrupación de Anticuarios y Afines que está funcionando, que permite que trabajemos tranquilamente desde la Universidad en conjunto con ellos y presentar una serie de proyectos que tenemos con el objeto de realzar más esta feria y lo que significa esta esquina, relevando su importancia y creando espacios para conversar en torno a nuestro patrimonio”.
Cabe destacar que al término de las actividades de este domingo se presentó el conjunto musical valdiviano Antares, que interpretó diversas canciones de su repertorio tradicional con enfoque latinoamericano.
Construyendo una identidad histórica patrimonial y cultural
La Feria de Antigüedades no sólo es un reencuentro con el pasado, es un espacio de conocimiento entre la comunidad y la Universidad. En el marco de finalización de esta actividad la Dirección de Extensión de la UACh realizó el Coloquio “Torreón El Canelo y su Entorno” para conversar sobre el patrimonio histórico de la ciudad de Valdivia y de la esquina Yerbas Buenas con calle Yungay.
En la actividad participaron destacados expertos y académicos de la Universidad como el Dr. En Historia, Fabián Almonacid y la Dra. Laura Rodríguez especialista en ciencias humanas e historia y geografía, el Director del Museo Sitio Castillo de Niebla, Ricardo Mendoza y la Coordinadora de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Los Ríos, Sandra Ranz. Entre los oyentes del Coloquio se encontraban vecinos del sector y autoridades de la casa de estudios superiores y políticas.
El tema principal de la jornada fue la historia patrimonial de la esquina Yerbas Buenas y la calle Yungay, donde se concentran varios monumentos nacionales como el Torreón El Canelo y la Iglesia San Francisco. Lo relevante de esta instancia fue dar a conocer el valor cultural de estos iconos que son parte de la comunidad y cómo estos pueden contribuir a desarrollar un turismo histórico.
Sin embargo, el debate entre los participantes dejó como conclusión que en Valdivia el patrimonio arquitectónico no ha sido protegido y a través de mejoras a la ciudad se han destruido vestigios importantes que albergan una información invaluable sobre nuestra historia. “Es importante conservar nuestro patrimonio para que no se pierda el conocimiento ya que son fuente invaluable para conocer nuestra historia”, explicó Mendoza.
ENTREVISTA
Israel Morales, un suplementero que deja huella en la historia de Valdivia
*Una vida de esfuerzo y de trabajo a temprana edad define a este hombre que lleva más de 45 años vendiendo el periódico en la ciudad de Valdivia en su quiosco ubicado en la calle Vicente Pérez Rosales, a un lado del Café Entrelagos.