“Tendencias recientes medio rural en América Latina y el Caribe”, fue la temática central de la Clase Inaugural 2011, dictada por el Dr. Sergio Gómez Echenique, Consultor de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
La actividad tuvo el propósito de dar inicio al año académico del Magíster en Desarrollo Rural que dictan las Escuelas de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
El evento, se realizó el lunes 28 de marzo a las 18.00 hrs. en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), Campus Isla Teja
En la oportunidad, Dr. Gómez – quien fue presentado por el coordinador del magíster Prof. Carlos Amtmann- se refirió a resultados de estudios, en que ha participado recientemente, referidos al Boom Agrícola y Persistencia de la Pobreza Rural; Mercado de Trabajo Rural y Pobreza y a las Dinámicas del Mercado de Tierras.
En este contexto, señaló que los cambios que ocurren en el medio rural de América Latina, en el contexto de su inserción en el proceso de globalización, deben ser insertados en la perspectiva de la nueva ruralidad que es el contexto adecuado para entender la realidad que hoy impera en el medio rural en nuestros países.
Ello significa que la agricultura deja de ser la actividad fundamental en el medio rural, pues en él se desarrolla una cantidad enorme de actividades económicas y de servicios.
“Esta mirada más amplia, debe considerar el tema de la multi actividad. Así se debe pasar desde una mirada que considere si la población vive en una determinada concentración de tantos habitantes, y por lo tanto, pasa a ser considerado urbano, sino también debe considerar el tipo de relaciones sociales que se dan en estos espacios rurales”, explicó el representante de la FAO.
Este tipo de relaciones primarias que se establecen entre las personas son de mucha cercanía, otorgan sentido de pertenencia y de identidad de los habitantes rurales donde la mayoría tiene una larga permanencia que hace que todos se conozcan.
“Ello es lo esencial para salir de la visión dicotómica donde solo se considera una visión de blanco y negro, el campo y la ciudad y avanzar hacia una visión más holística. Sobretodo, si se toma en cuenta que una parte importante de gente que trabaja en el medio agrícola vive en ciudades”, expreso el investigador.
Investigaciones
En su exposición, dio cuenta de estudios efectuados por la FAO y destacó un proyecto de investigación en Argentina, Brasil, México, Colombia, Guatemala, Perú y Chile, donde se preguntaron qué relación hay entre este crecimiento y la pobreza.
Al respecto el Dr. Gómez, indicó que “a comienzo de la década se observó un dinamismo muy fuerte de la actividad productiva en el campo. Las cifras sobre crecimiento de la producción eran muy importantes y la pregunta fue: ¿ qué relación hay entre este crecimiento y la pobreza? La respuesta fue que a mayor crecimiento no había disminución de la pobreza rural”.
Lo anterior, tenía una salvedad para Chile y Brasil, donde había crecimiento económico y disminución de la pobreza rural, pero “cuando miramos más en detalle, esa disminución efectiva que había en esos dos países no era como consecuencia del alza en la producción, sino de transferencias de recursos públicos”.
En el caso de Brasil fue una política en donde se extendió la seguridad social hacia el medio rural, es decir, hubo un ingreso adicional, a través, de jubilaciones. En tanto en Chile, fueron básicamente una cantidad enorme de subsidios que reparte el Estado, básicamente a través de los municipios”, explicó el Profesor.
Un dato puntual, es que entre 1990 y 2006 se verifica en Chile un crecimiento significativo de la producción agrícola en regiones con características de alta competitividad, ligadas al mercado externo y donde la pobreza rural cae del 34% al 12%.
Asimismo, en el área del mercado de trabajo y la pobreza rural, “lo que pudimos comprobar es que el hecho de que tener un trabajo asalariado no implica superación de pobreza. Porque las condiciones en las cuáles opera el mercado del trabajo en se ámbito son tremendamente precarias”, sostuvo el Dr. Gómez.
“En el campo en la gran mayoría de los países de América Latina ni siquiera se cumple la legislación en cuanto a salario mínimo, predominan las bajas tasas de sindicalización, ausencia de normas que hagan más equilibradas las relaciones laborales y hay una tremenda falta de fiscalización hacia las condiciones de trabajo en el campo”, explicó.
En el campo prevalece el trabajador temporero, a eso se suma la discriminación salarial hacia las mujeres. A eso agregó, que la población en el medio rural es muy envejecida, los jóvenes emigran, por lo tanto, hay niños y ancianos que además se encuentran dispersos.