En un ambiente íntimo y con el desarrollo de una interesante discusión, se llevó a cabo el lanzamiento en Valdivia del libro «Democracia versus Neoliberalismo» de cuyo texto, hay tres autores que pertenecen al Núcleo Transdisciplinario en Estrategias Socio-Ecológicas para la Sostenibilidad Ecológica de los Bosques de la UACh (TESES).
El libro fue impulsado por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, y en él se hace un diagnóstico crítico sobre las consecuencias del sistema político económico instalado en Chile durante la dictadura militar, después de varias décadas de funcionamiento del modelo.
Andrea Pinol Bazzi, quien es editora del libro, antropóloga UACh y Directora Centro de documentación Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, sostuvo que el objetivo del texto «responde a la necesidad de poder dar cuenta de un diagnóstico crítico sobre las bases políticas, económicas y sociales del neoliberalismo que existe hoy en Chile, con el objetivo de documentarlo no solo para difundir lo que ocurre, sino también para avanzar y pensar en un nuevo modelo de desarrollo para el país», dijo.
El Dr. Roberto Morales, investigador del Instituto de Estudios Antropológicos y del Núcleo TESES, sostuvo que el capítulo que redactó, hizo un análisis de cómo el pueblo Mapuche se ha relacionado políticamente con distintas sectores de la sociedad chilena, «porque nuestro Núcleo tiene como objetivo influir también sobre las políticas públicas y generar debate dentro de la sociedad chilena», sostuvo.
En tanto el Dr. Pablo Donoso, Instituto de Bosques y Sociedad e Investigador del Núcleo TESES, expresó que capítulo que le correspondió redactar, intentó plasmar y proponer alternativas de cambio al modelo forestal existente. «Esto surge también del fruto del trabajo de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo», recordó.
Y por su parte, el candidato a Doctor Christian Henríquez, investigador del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible CEAM-UACh y del Núcleo TESES, relató que su contribución al libro está plasmado en el desarrollo de una visión de cómo «neoliberalismo se relaciona con comunidades Mapuche en torno a unidades de conversación, estudiando ese tipo de interacciones en la parte sur del Parque Nacional Villarrica».
El grupo de autores y autoras que desarrollan este libro está compuesto por Cristina Moyano, Manuel Riesco, Oscar Azócar, Carlos Riquelme, Fernando Carmona, Cristóbal Villalobos, Augusto Samaniego, Carlos Ruíz, Pablo Donoso, Jennifer Romero, René Reyes, Rodrigo Mujica, Sebastián Osorio, Franck Gaudichaud, Roberto Morales, Maritza Marín, Christian Henríquez y Eric Palma.
El documento estará disponible de manera gratuita en la biblioteca virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales http://www.clacso.org/