Con los cupos completos y asistentes de diversas localidades del país se realizó recientemente en la Universidad Austral de Chile el curso – taller «Aspectos Biológicos, Patogénicos y Epidemiológicos de las Amebas de Vida Libre», organizado por el Instituto de Microbiología Clínica de la Facultad de Medicina UACh.
En el Edificio de Ciencias Biomédicas, Campus Isla Teja, se desarrollaron los días 26 y 27 de abril las actividades teóricas y prácticas con énfasis especial al género Acanthamoeba.
La jornada inaugural estuvo a cargo de la invitada especial Dra. Jadwiga Winiecka-Krusnell, del Instituto Sueco para el Control de Enfermedades Infecciosas, Estocolmo, Suecia; quien trató acerca de la biología, filogenia y taxonomía de las amebas de vida libre.
Dentro de los géneros descritos y en el marco de lo propuesto en el curso-taller, la experta sueca enfatizó acerca de la Acanthamoeba, destacando entre otros aspectos «la habilidad de estos microorganismos para habitar tanto los sistemas terrestres y acuáticos naturales y artificiales, y su capacidad de resistir a condiciones ambientales adversas y descontaminación química».
Algunas de las enfermedades más frecuentes causadas por la Acanthamoeba en el ser humano son la encefalitis o inflamación del encéfalo (masa nerviosa contenida dentro del cráneo), y la queratitis amébica o inflamación a la córnea (porción anterior y transparente del ojo).
Creación de conocimiento
En su discurso inicial el Director del Instituto de Microbiología Clínica, Dr. Heriberto Fernández, agradeció la asistencia y a los expositores invitados, resaltando la importancia de la actividad y la presencia de la Dra. Jadwiga Winiecka-Krusnell. «La Universidad como decía el Dr. Jorge Millas, es una reunión de discípulos y maestros. En este contexto además es un centro de creación de conocimiento, de formación de personas y profesionales, y debe vincularse con el medio. Teniendo presente esta filosofía es que realizamos este curso».
Acerca de la Dra. Jadwiga, explica que el Instituto de Microbiología Clínica mantiene una relación de colaboración con ella desde hace 10 años, y que “hace dos semanas que se encuentra en nuestra universidad transfiriéndonos algunas técnicas para trabajar con amebas. En el presente curso es un privilegio contar con su experiencia y la de diversos expertos en esta materia”.
Además de la Dra. Jadwiga, se contó con los especialistas nacionales Dr. Eladio Ulloa del Hospital Base Valdivia; Dra. María Isabel Jersic del Instituto de Salud Pública de Chile; y de la U. Austral de Chile los Dres. Miguel Salgado, Gustavo Medina, Sandra Flores, María Paz Villanueva, Heriberto Fernández y Mario González.
El Instituto de Microbiología Clínica agradece el patrocinio y auspicio de la Dirección de Investigación y Desarrollo, la Dirección de Estudios de Pregrado y la Escuela de Tecnología Médica de la UACh, además del Proyecto FONDECYT 110202.