Durante la última semana el foco de los medios de comunicación nacionales e internacionales se ha puesto en los reveladores resultados de la investigación enmarcada en el proyecto FONDECYT de Iniciación n° 11170633 “Salvar la infancia pobre. Apropiaciones y Adopciones internacionales de niño/as bajo la dictadura militar en Chile (1973-1990)”, liderado por la Dra. Karen Alfaro, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
Hace unos meses, el equipo conformado por la Dra. Alfaro y el académico José Luis Morales publicó en la renombrada revista científica colombiana Historia Crítica (ver artículo) el último artículo emanado de dicho proyecto, cuyo título es “Niños y niñas chilenos adoptados por familias suecas. Proximidad diplomática en tiempos de Guerra Fría (1973-1990)”. El texto constata, a través de documentación y testimonios, una red de secuestro, tráfico y adopciones ilegales de niños y niñas propiciada por la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet a países extranjeros, específicamente a grupos ultraderechistas suecos.
Fue en ese contexto en que el prestigioso diario sueco Dagens Nyheter, uno de los más importantes del país, reveló una serie de antecedentes sobre dicha red de adopciones irregulares de niños chilenos que habría involucrado a la agrupación de extrema derecha Sociedad Suecia-Chile. El medio destacó algunos vínculos diplomáticos que acontecieron en dicho período, destacando el acceso a documentación de la Embajada chilena en Estocolmo, sobre relaciones con Suecia de la Cancillería chilena, así como también documentación proveniente del Ministerio de Justicia.
Algunas de las conclusiones del equipo investigador afirman que cerca de 2.000 adopciones internacionales irregulares documentadas en la investigación buscaban mejorar la imagen del país, ya que no era casual que países como Holanda, Suecia, Italia o Estados Unidos hayan sido los que más niños chilenos recibieron con fines de adopción en ese período de tiempo.
La salida a la luz de los casos de adopciones irregulares en la dictadura y las responsabilidades que tendrían tanto instituciones como civiles en estos delitos genera gran interés de la opinión pública y medios de comunicación, es por ello que este tema ha trascendido durante la última semana, tomándose las portadas de los medios electrónicos más importantes del país.
Vale mencionar que en enero el importante medio británico The Guardian ya había destacado la investigación sobre adopciones ilegales de la Dra. Karen Alfaro (ver nota relacionada).
Respecto a cómo ha contribuido esta investigación a esclarecer las historias familiares de las y los afectados tanto en Chile como en el extranjero, la Dra. Karen Alfaro expresó: “Ha sido importante porque muchas víctimas se han visto reflejadas en las historias que se han visibilizado en esta investigación, de alguna manera se han reconocido en las historias de otros y eso ha permitido que también puedan cuestionarse e iniciar búsquedas de sus familiares y comenzar a establecer ejercicios de reparación. Por otro lado, ha permitido visibilizar la temática que ha ayudado a mantener públicamente la atención y establecer solidaridad por parte de la sociedad hacia las víctimas. Esto ha permitido avanzar en materia de justicia, en la medida que los casos son visibles se avanza en la reparación de las familias”.
En ese sentido, la Dra. Alfaro indicó que es importante que el tratamiento de esta problemática no se limite a casos aislados sino construir a la elaboración de una historia común. “Generar colectivos y vínculos entre actores relevantes en estos casos es fundamental, esto para que las víctimas se acerquen a las agrupaciones pertinentes que les impulsen a llevar a cabo los trámites de denuncia y gestionen los test de ADN que permiten, en muchos casos, los reencuentros”.
En cuanto a la institucionalidad, la académica explicó que actualmente se está llevando a cabo una investigación y se ha anunciado la creación de un banco de ADN, pero no se le ha dado prioridad. “Existió una comisión en la Cámara de Diputados que estableció dentro de sus conclusiones una serie de compromisos como crear una Comisión de Verdad y Justicia, la que hasta el momento no se ha creado y que, a mi parecer, es una deuda porque necesitamos saber cuál es la cantidad oficial de casos que se vieron afectados por estos delitos, cómo se desarrollaron e individualizar a las y los responsables, y eso es parte fundamental de la reparación de las familias víctimas de estos delitos”, puntualizó.
Sobre el impacto que han provocado en los medios de comunicación los últimos resultados de la investigación que lidera, la Dra. Alfaro destacó la importancia de visibilizar la generación de conocimiento y contenidos a través de áreas como la historia y las ciencias sociales, ya que tienen un gran impacto en la vida de las personas.
“Es muy relevante la circulación de nuestras investigaciones en medios de comunicación ya que actualmente no tienen el reconocimiento que se debiera, esto permite que valoremos como sociedad el conocimiento generado desde nuestras áreas. Por otro lado, es muy bueno que una investigación científica genere impacto en los medios de comunicación y establezca debate respecto al pasado, en este caso en particular nos lleva a ver cómo existe un juicio internacional respecto a la dictadura militar y cómo la comunidad internacional ha reprochado las políticas de la dictadura. Así mismo, esas posturas hacen que se tensionen los debates actuales en Chile, donde algunas veces se reivindican estas figuras, me parece que es importante cómo la atención de lo que pasó en Chile se mantiene vigente como un juicio internacional a las violaciones de derechos humanos, que es una materia que no debe relativizarse nunca en la historia”.
Finalmente, respecto a las proyecciones de esta investigación, la historiadora expresó que pretende seguir ampliando las indagaciones al desarrollo de nuevas redes internacionales y ver cómo se vinculan estas prácticas en el contexto de la Guerra Fría. “Sin duda es necesario seguir ampliando el conocimiento respecto a esta temática, me parece que también es importante ver la articulación que existe en el Cono Sur respecto a la circulación de niños y niñas por razones políticas y cómo se vinculan la realidad de Chile y Argentina y otros países”.
Revisar entrevista completa en el espacio digital “La voz de los que sobran” en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=aKqET5LCyQQ&ab_channel=LaVozDeLosQueSobran