* Igualmente la iniciativa «Fortalecimiento de la investigación y docencia en el área de monitoreo de cambio ambiental, en programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Forestales» dirigida por el Prof. Andrés Iroumé (Decano de la Facultad de Ciencias Forestales) fue postulado a Fundación Andes y ha pasado la etapa de anteproyecto. La decisión final será dada a conocer en junio del 2004.
Dos estudiantes de la Universidad Austral de Chile serán beneficiados durante el 2004 con Pasantías de Pregrado en Centros Internacionales de Alta Tecnología otorgadas por Fundación Andes.
Se trata de la alumna de cuarto año de Bioquímica UACh Annette Fahrenkrog Hashagen, quien realizará una pasantía en el Institut für Medizinische Mikrobiologie und Hygiene, Universität Regensburg (Alemania). Ella fue seleccionada como mejor alumno de su carrera en el 2001.
Su tutor chileno será el Prof. Milton Gallardo (Instituto de Ecología y Evolución UACh) y su tutor internacional será el Dr. Thomas Dobner (Institut für Medizinische Mikrobiologie und Hygiene, Universität Regensburg).
La pasantía consistirá en un estudio de biología celular en que ella aprenderá técnicas de transformación celular por acción de fagos (infección viral). Según indicó el investigador el objetivo de esta estadía es formar una línea celular permanente de un roedor que tiene el genoma duplicado (tetraploide). «Se pretende así generar una línea celular estable, que permita seguir estudiando este animal sin tener que sacrificarlos», precisó.
El otro alumno es Néstor Aguilar Cárdenas, quien está en tercer año de esta carrera y realizará una pasantía en la Ecole Nationale dIngenieurs des Techniques des Industries Agricoles et Alimentaires (Francia).
Su tutor nacional será el Prof. Luigi Ciampi (Instituto de Producción y Sanidad Vegetal UACh) y su tutor internacional será el Dr. Denis Poncelet Ecole Nationale dIngenieurs des Techniques des Industries Agricoles et Alimentaires (Francia), que es un reconocido ingeniero especialista en nanotecnologías aplicadas a labioencapsulación de microorganismos.
Tal como informó el Prof. Luigi Ciampi, este alumno trabajará en microencapsulación de bacterias fijadoras de nitrógeno asociadas a gramíneas. La idea es elaborar microcápsulas de bacterias fijadoras de nitrógeno que se incorporarán al suelo a fin de potenciar el crecimiento del pasto Ballica, forrajera de alto valor nutritivo y alto rendimiento que sirve para alimentar ganado, preferentemente bovino.
Cabe destacar que dichas pasantías están dirigidas a estudiantes destacados de pregrado en ciencias básicas o ingeniería que se presentan con un tutor nacional con grado académico de doctor. Esta beca financia un curso de idioma extranjero para el alumno, traslado para el estudiante y el tutor, estadía en el extranjero por tres meses para el alumno y una semana para el tutor, seguro de salud y materiales de apoyo para el alumno y estímulo especial para el tutor.
Proyecto UACh Preseleccionado
Igualmente la iniciativa «Fortalecimiento de la investigación y docencia en el área de monitoreo de cambio ambiental, en programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Forestales» dirigida por el Prof. Andrés Iroumé (Decano de la Facultad de Ciencias Forestales) fue postulado a Fundación Andes y ha pasado la etapa de anteproyecto. La decisión final será dada a conocer en junio del 2004.
Estos fondos entregados por Fundación Andes están dirigidos a universidades ubicadas fuera de la Región Metropolitana que cuentan con programas de postgrado y entregan un aporte máximo de US$ 100.000 con un 35% de contraparte.
Durante dos años, esta entidad financia inserción de investigadores, participación de académicos en docencia y/o investigación, realización de congresos, seminarios y cursos especializados de corta duración, pasantía para alumnos de postgrado, estadías para investigadores jóvenes y adquisición de equipamiento científico menor, software y bibliografía.