Entusiasmados(as) se mostraron los y las integrantes del Sindicato de Pescadores Anahuac de Puerto Montt que esta semana visitaron la Universidad Austral de Chile, en el marco de un encuentro de puerto pesqueros.
La visita se gestó gracias al contacto de esta agrupación con Pablo Matamala, estudiante del Magíster en Ingeniería Naval y Oceánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, quien les acompañó en su recorrido y por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA).
La visita del sindicato se realizó entre el martes 8 y el miércoles 9 de agosto, oportunidad en que se reunieron en el Campus Miraflores con el Director de la Escuela de Ingeniería Naval, Dr. José Miguel Ahumada.
El encuentro permitió a la delegación conocer en detalle la carrera de Ingeniería Naval de la FCI y los laboratorios asociados, con el objetivo de encontrar puntos de colaboración enfocados en la divulgación de la actividad marítima y las oportunidades de formación profesional para los jóvenes ligados al mundo marino, a través de las comunidades pesqueras de Puerto Montt.
En la reunión fue presentada la carrera y la Facultad en general, además de las actividades que realiza la Escuela asociada a la vinculación y difusión. También se analizó el campo laboral actual de los oficiales de la marina mercante nacional.
“Para nosotros como carrera es importante mantener una vinculación directa con las organizaciones civiles y las comunidades en torno al sector marítimo, con el objetivo de visibilizar las oportunidades y beneficios de la formación y educación, que apunten a la profesionalización de las actividades ligadas en el quehacer productivo de estas organizaciones”, expresó el Dr. José Miguel Ahumada.
Durante el recorrido por la Facultad, los representantes del sindicato visitaron el Canal de Ensayos Hidrodinámicos y el Simulador de Navegación del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas.
Recorrido en Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
En la FCAA fueron recibidos por el Dr. Javier Parada, ingeniero en alimentos y Director del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), quien explicó las distintas líneas de investigación, su cuerpo académico e iniciativas vinculadas al sector costero, como el proyecto FIC17-29 “Proceso secado algas STI Palo Muerto”, ejecutado por el académico.
“Fue una oportunidad de dar a conocer lo que hacemos en el área de ciencia de los alimentos y de la carrera de Ingeniería en Alimentos, enfocado a temas de interés de este sindicado. En la ocasión hicimos un recorrido por el ICYTAL y por la Planta Piloto de Alimentos (ex CTL) en donde pudieron conocer los distintos procesos que allí se realizan gracias a la guía de Gastón Salazar”, indicó Javier Parada.
El Presidente del Sindicato de Pescadores Anahuac, Juan Silva, valoró esta visita ya que sostuvo que la idea era encontrar información de cómo poder dar valor agregado a sus productos “y ojalá pudiéramos mantener este contacto para proyectar algún trabajo de investigación o capacitaciones en buenas prácticas”.
En tanto, la administradora y encargada de Ventas y Marketing de la Caleta Anahuac, Mairet Guisseppi, recalcó que buscan desarrollar en mayor escala los productos del mar que ofrecen en su planta de procesos y profesionalizar la venta y la comercialización.