El viernes 29 de septiembre la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial comenzó un ciclo de capacitación en Lengua de Señas Chilenas (LSCh) que beneficia a estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Atención de Párvulo del colegio técnico profesional Vencedor de Colonia Río Sur, Puerto Varas.
Este curso que se desarrolla dentro de la asignatura de Rehabilitación de la Persona Sorda, cátedra que dirige el profesor René Barra, se vincula con los fines de la formación y el sello UACh con que se forman los profesionales de las distintas carreras de nuestra Casa de Estudios, cuenta con 7,5 horas cronológicas distribuidas en 5 sesiones de 90 minutos y es dictado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial mención Audición y Lenguaje.
Esta actividad académica y de vinculación con el medio se desarrolla a partir de la solicitud que hiciera llegar el Colegio y la ONG Vínculos a la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial y su objetivo es que estudiantes de cuarto año medio de la especialidad de Atención de Párvulos tengan una capacitación inicial en LSCh en el contexto de la atención temprana de niños y niñas sordos/as incluidas en este nivel de escolaridad.
El profesor Barra, destacó que “es primera vez que nos solicitan este tipo de capacitación en el nivel de educación media, en la especialidad técnica y en la proyección que representa formación en LSCh para futuros educadores que trabajarán con párvulos. Este es un concepto de inclusión difícilmente conseguido hasta ahora.”
«La LSCh cuenta con el respaldo del instructor Sordo Sr. Roberto Muñoz Muñoz, quien guía a las estudiantes de la Universidad Austral supervisando la correcta entrega de esta lengua perteneciente a la Comunidad Sorda. El instructor Muñoz es el encargado de impartir los cursos para la carrera de Educación Diferencial en nuestra Universidad y colabora en esta iniciativa.”
Indicó el académico que “es una muy buena oportunidad de experiencia pedagógica en la que confluyen la experticia en la Lengua de Señas Chilena, la didáctica y la pedagogía que las estudiantes UACh deben poner en acción simultáneamente. También el desplante y manejo en sala de clases con estudiantes de educación media. Asimismo, es fundamental comenzar en estos niveles a difundir el aprendizaje de una lengua de modalidad visual manual como lo es la LSCh, para comenzar a promover la participación y el levantamiento de barreras comunicativas entre párvulos oyentes y sordos, con el fin de desarrollar una sociedad futura realmente inclusiva, bilingüe y multicultural.”
La profesora Nayadeth Opazo, Jefa de UTP del Colegio Vencedor, destacó que son un colegio inclusivo y velan por entregar la mejor formación a sus estudiantes, haciendo referencia a los sellos institucionales de formar, valorar e inspirar. “Nuestro establecimiento detecta que los estudiantes, en la práctica, muchas veces se encuentran con situaciones en las cuales no están preparados, por eso queremos entregarles la mayor cantidad de herramientas para que puedan desarrollar su práctica profesional de forma óptima. En este caso la Carrera de Atención de Párvulo, que está relacionada netamente con educación y aprendizaje, queremos entregarles esta herramienta a los estudiantes y que sabemos la necesitarán en sus prácticas y desarrollo profesional.”
“Nos parece una excelente oportunidad la que nos brinda la Universidad Austral de Chile, y agradecemos de ante mano la disposición y la motivación al aceptar llevar a cabo esta actividad en un lugar tan lejano, pero que sabemos les va agradará mucho», indicó Opazo.