Contribuir a generar reflexión en torno a la diversidad cultural y al respeto a otras formas de conocimientos y saberes busca la primera Escuela de Saberes Latinoamericanos que organiza la Universidad Austral de Chile. La iniciativa, que se desarrolla a través de la Dirección Museológica, Programa UACh Inclusiva y la Federación de Estudiantes de la Sede Puerto Montt y Campus Patagonia, contempla la realización dos talleres y un debate enfocados en temáticas de diversidad, inclusión y cultura.
Según explicó el Director de la Dirección Museológica, Marcelo Godoy, la organización de octubre centrado en la Escuela de Saberes UACh busca dar origen a un diálogo y la creación de espacios de aprendizaje en torno a la diversidad cultural del país y Latinoamérica. “Es un espacio que esperamos se mantenga como una actividad permanente, y nos parece relevante este enfoque orientado en los saberes Latinoamericanos porque justamente en el contexto de la diversidad cultural, es importante hacer visible otras formas de conocer y vivir la experiencia vital”. De igual forma, señaló que con este debate se intenta generar una reflexión sobre la diversidad de saberes que son tan significativos como el saber científico que se desarrolla desde las universidades.
“Es relevante la participación de estudiantes en esta actividad, dado que es importante recoger sus demandas y construir con y para ellos contenidos esenciales para su formación universitaria, con temas transversales para un continente y país con alta diversidad social y cultural”, expresó Godoy.
Asimismo, Claudia Arriagada de UACh Inclusiva destacó la labor transdisciplinar que ha surgido entre los estudiantes y unidades de nuestra casa de estudios. “El trabajo de este mes, que tiene relación con la evolución que ha tenido el 12 de octubre, fue una oportunidad para comenzar el trabajo que se está realizando entre estudiantes, UACh Inclusiva y Dirección Museológica. Labor que es mucho más que colaborativa, es transdisciplinar, donde nos relacionamos de forma horizontal, siendo abiertos a la construcción de nuevos aprendizajes, entendiendo que la experiencia del otro siempre nos enriquece para deconstruir y reconstruir, con el fin de planificar y ejecutar las actividades que impactan en los territorios en los que se encuentra presente la Universidad con una visión mucha más amplia del impacto que tiene en las personas”, aclaró.
Programa de actividades
El primero de los eventos se realizará el próximo 13 de octubre y se denomina “El cuerpo como territorio de escritura”, a cargo de la poetisa Roxana Miranda Rupailaf. El taller está orientado a reflexionar sobre los distintos modos en los cuales el cuerpo es representado a través de la escritura en autores contemporáneos e indígenas. Durante las 8 sesiones que contempla la actividad se revisará un corpus de textos poéticos, narrativos, audiovisuales, performativos y/o ensayos que tengan como principal tema el cuerpo y sus manifestaciones.
El cuerpo como objeto de deseo, de consumo, indígena, sexual, obrero, entre otros, serán temas abordados durante las sesiones. Cada uno de estos temas servirá de base para ejercicios de escritura, y para que la escritura se transforme, a su vez, en un refugio para el cuerpo. Según aclaró Roxana Miranda Rupailaf, el objetivo del taller se enfoca en desarrollar estrategias de escritura a partir de la reflexión del cuerpo y sus diversas expresiones textuales encontradas en cuentos, poemas y /o audiovisuales de escritores y artistas contemporáneos de la escena nacional. “Este es un taller poético que busca de alguna forma mostrar las poéticas actuales que giran en torno a estas temáticas y mostrar también cómo el cuerpo se une al paisaje y al territorio del cual emerge el artista. El corpus literario por utilizar es variado y también tienen un alto componente mapuche y de mujeres; la idea es mostrar temáticas actuales y autores que sean descentralizados. Vamos a analizar algunas obras, pero además generaremos procesos de escrituras a partir de estas lecturas”, indicó. La poetisa se refirió a que los procesos de escrituras van a ser dados clase a clase, a modo de ir descubriendo la propia identidad a través del taller e ir vinculando la identidad de cada participante con las características de cada uno, de dónde provienen y el territorio en el cual se encuentran inmersos.
Cabe destacar que este taller cuenta con 20 cupos y consta de 8 sesiones que se realizarán todos los martes desde las 19:00 hrs. vía Zoom y previa inscripción en el correo electrónico contactomuseos@uach.cl (interesados/as deberán enviar una nota o carta de intención para formar parte de este taller gratuito).
Las actividades continuarán el 21 de octubre con el inicio del taller de mapudungun, a cargo del kimelfe Patricio Bello Huenchuman, hablante de mapudungun y facilitador de este idioma desde hace 6 años. Esta actividad viene a ser una continuación del taller de introducción al mapudungun que se realizó durante junio con motivo de la conmemoración del Año Nuevo del Sur y será requisito previo haber asistido a el ya sea como inscrito u oyente. Las clases de introducción al mapudungun se encuentran disponibles en el canal de Vimeo de Museosaustral.
La iniciativa, que se llevará cabo a través de la plataforma Zoom, tendrá un cupo máximo de 30 participantes, no obstante, de forma paralela se transmitirá vía Facebook Live de Museosaustral. El taller estará compuesto de 8 clases de más de una hora de duración. En relación a esto, el Kimelfe aclaró que los asistentes podrán aprender mucho más que frases simples y saludos. “Esta segunda parte del taller de mapudungun, que es la continuidad de lo visto el primer semestre, vamos a aprender a conjugar, a armar frases y junto con la gramática ahondaremos más en la cultura ancestral y milenaria”, manifestó.
A estos talleres se sumará el 30 de octubre a las 18:30 hrs. el debate “Criminalización de la defensa de la naturaleza en Latinoamérica”, que se encuentra basado en los artículos 25, 26 y 29 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Teniendo esto en consideración, se planteó la necesidad de hacer una revisión crítica sobre cómo los estados han respetado y desarrollado políticas que desprotegen y vulneran éstos y otros derechos de dicha declaración. Esta problemática será abordada por panelistas especialistas en derecho indígena, medioambiental y penal. Asumiendo la importancia de aquellas acciones que van hacia una mayor descolonización de los museos, generamos espacios que permitan incorporar los saberes indígenas, puesto que hay todo un conocimiento del cual nos queda mucho por aprender.
Las inscripciones y/o consultas en relación con las actividades planteadas se recibirán a través del correo electrónico contactomuseos@uach.cl
—
*Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocu- pado y utilizado y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras
Artículo 26
- Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido.
- Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desa- rrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de ocupa- ción o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.
- Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídi- cos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento res- petará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.
Artículo 29
- Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminación.