Con el objetivo de dialogar sobre los problemas y las consecuencias de la presencia del Visón en la Región de Los Ríos, el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias, convocó a una serie de servicios públicos a un taller que entregó el espacio para intercambiar experiencias y delinear acciones para afrontar los riesgos que esta especie invasora puede producir sobre la fauna doméstica y nativa, así como para la salud humana.
La actividad fue organizada por el Director del Instituto Ciencias Ambientales y Evolutivas, Dr. Mauricio Soto Gamboa y contó con la presentación del Dr. Sergio A. Estay, quien realizó una detalla descripción y revisión bibliografía de la presencia del Visón en Estados Unidos, Europa y también en Chile, explicando las consecuencias de su acción e interacción con otros animales.
El Dr. Soto relató que el “Primer Taller de Trabajo Sobre el Problema del Visón (Neovison Vison) en la Región De Los Ríos” surgió por los reportes de la presencia de este animal en la ciudad. “Hace un tiempo ya habíamos recibido informaciones sobre la detección del Visón en los sectores rurales aledaños, pero a mí me tocó presenciar el cruce de uno por el sector oeste de la ciudad y también observarlos directamente en el Jardín Botánico de la UACh”.
Por estas razones y motivados por la preocupaciones de pobladores de zonas rurales y ahora urbanas, es que se ideó esta mesa de trabajo, que en su primera reunión convocó al Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Carlos Mollenhauer, representantes de Conaf, Seremía de Salud y Medio Ambiente, Conadi, Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS), investigadores de las facultades de Ciencias, de Ciencias Veterinarias e integrantes de organismos ligados a la conservación.
¿Qué es el visón?
El Dr. Estay en su presentación dio a conocer que el Visón (Neovison Vison) es una especia nativa de Estados Unidos, cuya internación a Chile se produjo entre las décadas del 30 y 70 con el objetivo de ocupar su piel en la industria de la peletería, especialmente en la zona sur de Chile, aunque también se introdujo en la zona de Los Ángeles.
Visón atrapado en Punucapa. Foto Luis Miranda (CONAF)
El Visón pertenece a la familia de los mustélidos, a la que también se incluyen los tejones, comadrejas, martas y nutrias, siendo un animal carnívoro. Habita en sectores próximos a cursos de agua, presentando una dieta generalista que incluye desde insectos, crustáceos, anfibios, reptiles, aves y micromamíferos, que va encontrando en el lugar.
Tiene hábitos nocturnos y su reproducción se produce en cortos períodos de tiempo. La gestación puede ir de 39 a 78 días y la camada usual consiste de dos a diez cachorros, el promedio es de cinco. Las hembras son adultas al año, los machos al año y medio, por lo que se multiplicación es bastante rápida.
El Visón Americano, que se detecta en Chile, mide entre 30 a 43 cm, sumado a una cola que es de 12 a 23 cm. El peso de los adultos es de 681 gramos a 2.3 Kilogramos, siendo el promedio mayor en los machos que en las hembras. Actualmente su distribución está dada desde Curanilahue por el norte hasta el Sur Austral del país, con una tasa de expansión en uso de territorio de 7 kilómetros por año.
En EE.UU el Visón se alimenta principalmente de la rata almizclera. Sin embargo, en nuestro país se ha detectado que este animal es capaz de alimentarse de todo lo que pueda cazar de acuerdo a su tamaño. Es así como se han reportado muertes de aves de corral (acción que en algún momento se le atribuyó a la mitología del Chupacabras), aves endémicas, como el cisne de cuello negro, salmones, entre otra serie de animales.
Acción del SAG
El Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer, expresó que “nos hemos dado cuenta que el Visón ha trascendido el mundo rural y ya está en la ciudad, por lo que es importante formar una mesa de trabajo, que nos permita generar las pautas de acciones a seguir y crear consciencia en las autoridades sobre este problema y sus efectos colaterales, como la depredación de fauna silvestre y transmisión de enfermedades”.
En este punto, el Director señaló que es muy relevante que la comunidad conozca lo que está ocurriendo en nuestra región y también entienda la necesidad de control de esta especie invasora y dañina, que se debe realizar por un bien superior, que es salvaguardar las especies regionales que pueden ver afectada su población. “Ya hay muchos reportes de muertes de Cisnes de Cuello Negro por acción del Visón en el Santuario de la Naturaleza, por lo que no podemos permanecer sin acción frente a un hecho que afecta a una de las especies emblemáticas de la Región y cuya existencia es considerada como relevante en la Política Regional de Desarrollo Turístico”, comentó el Director del SAG.
Mollenhauer sostuvo que la presencia de la Universidad Austral de Chile es altamente necesaria. “Nosotros necesitamos que los científicos nos digan el número de visones presentes en la zona, su distribución, el nivel de daño que ha causado a la fauna silvestre, qué enfermedades está trasmitiendo y sí son reservorio de otras, con el fin de contar con argumentos sólidos para acceder a las autoridades y contar con fondos y así controlar esta especie dañina, a través de estrategias locales y esa base estamos requiriendo a los investigadores”, dijo.
Consecuencias del visón en la Región
En otras regiones donde ha sido introducido, los principales efectos del Visón han sido la depredación sobre aves y roedores nativos, existiendo reportes de efectos considerables sobre la abundancia de estos. En Europa se le considera el principal factor detrás de la disminución de la abundancia del Visón europeo (Mustela lutreola) y su fuerte competencia con otros depredadores nativos. A su vez, afecta directamente el sector productivo. En algunos países europeos se ha reportado importantes pérdidas económicas por su daño sobre la acuicultura y avicultura.
Otro efecto importante del Visón es que puede ser portador de diversas enfermedades como el Distemper canino o la rabia. Todos estos efectos reportados en la literatura científica hacen que el control de esta especie sea una prioridad para la región, de modo de minimizar su efecto sobre los humedales y su fauna, sobre animales domésticos y de cría en zonas rurales y semi-rurales, y el potencial riesgo que representa para la población humana en ambientes urbanos.
Nota Diario Austral de Valdivia (hacer click en imagen para ir al link)