La evaluación educativa es considerada como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de políticas de calidad y equidad en la educación. Es por ello que la Corporación de Educación Municipal de Castro en su permanente tarea de mejorar la calidad educativa de los establecimientos que están bajo su administración, con el apoyo de la Universidad Austral realizará el curso taller «Evaluación Aprendizaje en Educación Básica. ¿Qué, Cómo y Cuándo Evaluar?” los días 30 de septiembre al 2 de octubre próximo, el cual será dictado por las Académicas de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Las académicas Dra. Elvira Carpintero del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense de Madrid y Dra. Coral González Barbera, Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Integrante del grupo de investigación MESE (Medida y evaluación de Sistemas Educativos) poseen líneas de investigación vinculadas a la evaluación educativa y, en concreto, a la descripción, medida y explicación del rendimiento académico de los estudiantes. Desde hace más de 5 años trabajan en equipo, junto a otros académicos, participando en proyectos de investigación, codirección de tesis doctorales, y coautoría de varias publicaciones, ponencias y cursos.
El objetivo de este curso práctico teórico, es revisar los principales fundamentos y consideraciones de naturaleza conceptual y metodológica de la evaluación del aprendizaje, familiarizar a los asistentes con los conceptos y procedimientos básicos implicados en el diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje, además de proporcionar herramientas para diseñar pruebas objetivas de evaluación del aprendizaje adaptadas a las necesidades de los asistentes.
Acerca de esta iniciativa el Secretario General de la Corporación Carlos Delgado, indicó: “Estamos muy esperanzados en que el trabajo que realizarán las académicas españolas pueda servir a nuestros profesores y equipos directivos para dotarse de mejores herramientas que les permitan enfrentar el gran desafío de la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes al interior de sus aulas. Mejorar la enseñanza requiere tener conocimientos teóricos y prácticos que otorguen solidez al trabajo profesional y nos parece que el aporte de las doctoras González y Carpintero contribuirá enormemente a que nuestros docentes puedan equiparse intelectualmente para enfrentar el desafío de enseñar mejor en nuestro tiempo. Evaluar siempre ha sido un desafío complejo de abordar para nuestros docentes y Escuelas, por eso, este trabajo de las académicas de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Austral de Chile, puede ayudar a otorgar claridad respecto de los conceptos, metodologías y oportunidades que conlleva la evaluación”.
Junto con ello el Director del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, Prof. Carlos Amtmann indicó que: «la cooperación internacional es un requisito para el progreso de los programas en distintos ámbitos. Para la formación de educadores, la evaluación de los aprendizajes es uno de los más destacados. Estamos muy satisfechos, por lo tanto, del esfuerzo conjunto de la Corporacion Municipal de Castro, especialistas de la Universidad Complutense y el CEC UACh.»