* El miércoles 9 de febrero el termómetro del Instituto de Geociencias de la UACh marcó 36.2 grados a las 19:45 horas, una de las cifras más altas en lo que va del verano 2005.
* Asimismo, el promedio de radiación ultravioleta en los últimos 10 días alcanza un registro de "»Muy Alto"» en Valdivia, con un índice UV – B de 9 en la intensidad de radiación, de acuerdo a lo indicado por la Estación de Monitoreo deRadiación UVUACh.
De acuerdo a lo informado por el Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile, una fuerte ola de calor afecta al país, específicamente desde las regiones de Valparaíso hasta Aysén, con elevadas temperaturas que han alcanzado entre los 32 y 38 grados.
Las altas temperaturas se deben a una alta presión de origen cálido, con viento de componente del este, lo que contribuye al aumento de las temperaturas en la zona centro y sur del país.
En Valdivia, en tanto y de acuerdo a lo informado por el Instituto de Geociencias (Fac. de Ciencias), de la Universidad Austral de Chile, el miércoles 9 de febrero, la temperatura máxima alcanzó los 36,2 grados de calor, a las 19:45 horas; mientras que el jueves 10, a las 16:00 horas, el termómetro del Instituto de Geociencias marcó una temperatura de 35,9 grados.
Cabe hacer mención que para medir la temperatura máxima se debe hacer pasada las 19:30 horas.
En este aspecto, el Asistente de Laboratorio del Instituto de Geociencias de la UACh, Guillermo Soriano, señaló que «la sensación térmica es mucho mayor dado que ésta se mide a la sombra y por tanto se le deben agregar unos cuatro grados más al índice señalado».
La sensación térmica es la sensación de mayor calor o frío que siente una persona en su piel cuando se expone a un ambiente con ciertas condiciones especiales de viento o humedad asociadas a la actual temperatura del aire.
Dado que el cuerpo humano está habituado a un rango determinado de temperatura, ciertas condiciones de viento y humedad hacen que la piel experimente un grado térmico fuera de lo acostumbrado. Esto se debe a que la sensación de calor o frío que siente una persona no depende solo de la temperatura del aire, sino también del balance térmico ésta tenga con el medio ambiente, en el que influyen otras variables meteorológicas como el viento y la humedad. Asimismo, se espera que dentro de los próximos días comience una disminución en las temperaturas máximas.
Radiación UV «Muy Alta» en Valdivia
Según datos de la Estación de Monitoreo de Radiación UV de la Universidad Austral de Chile, Valdivia ha presentado en los últimos días una radiación ultravioleta calificada de riesgo «Muy Alta», por lo que se recomienda no exponerse al sol por los daños que puede provocar en la piel.
El promedio de los últimos 10 días alcanza el nivel de "»Muy Alto"» en Valdivia, con un índice UV – B de 9 en la intensidad de radiación ultravioleta
Se recomienda minimizar la exposición al sol en horas de máxima radiación, entre las 12:00 a 14:00, hora local. Nunca utilizar medios artificiales de radiación. Extremar las precauciones durante la niñez, evitando siempre el enrojecimiento de la piel del niño. Usar gafas de sol y sombrero y cubrir con crema fotoprotectora las zonas del cuerpo expuestas al sol.