Poner en cuestión la idea de “concierto”. Con ese objetivo, el artista Leonardo Arévalo, estudiante de noveno semestre de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile, investigó y montó la obra multicanal “Busca al uno”, como parte de su proceso de titulación. Una experiencia sonora inmersiva que busca dar un rol más activo y personal al público en su interacción con el arte. “Quise estudiar la relación y diferencia entre la música dispuesta en este formato y formato tradicional de concierto y darle la oportunidad al oyente de tener una experiencia más rica en cuanto a nuevas posibilidades de la representación artística”, comenta Leonardo sobre esta obra que data de 2022, creada para acompañar al proyecto de investigación “La virtud del movimiento en la música: Construcción de un espacio auditivo” que estudia la reacción del espectador según varios estímulos simultáneos, y los compara con los vividos en otros espacios, como conciertos. El público va pasando por una orquesta de ocho parlantes dispuestos en una especie de círculo, con una creación de música minimalista en cada uno de ellos. Una experiencia muy íntima y personal, que involucra factores como la posición frente al altavoz y el movimiento de cada espectador, para el sentir pleno de la experiencia. “Busca al uno” estará hasta el viernes 7 de julio, en la Sala 2 del Centro de Extensión Los Canelos (Yerbas Buenas #181, Valdivia).También en un contexto íntimo y reflexivo, se está presentando la exposición de grabados de Constanza Bravo, Valentina Inostroza, Cyndi Espinoza y Estela Morales. Un esfuerzo colectivo que trabaja la idea del grabado expandido, evidenciando en el trabajo de cada artista la investigación de distintas posibilidades, cuerpos (humanos y no humanos) e historias.
“Nuestra idea es resolver cuestionamientos mediante una técnica de relación entre el artista y el medio. Aquí todas somos grabadoras de distintas técnicas y nos era interesante poner en valor este oficio, y que se utilice como un lenguaje, con la escritura de los textos, para volver a conversar sobre el”, detalla Constanza sobre esta muestra que permite reflexionar sobre cómo abarcar temas e investigar mediante estas acciones de arte. La exposición de grabados estará presente hasta el 21 de julio en el Centro de Extensión Los Canelos. Además, se mantiene la exposición Manfred Max-Neef, el economista descalzo: Historia de una metamorfosis en la Casa Luis Oyarzun (Yungay #800, Valdivia), primera muestra museográfica del archivo del Premio Nobel Alternativo y ex Rector de la UACh.