<p align="justify">Con una comunidad agradecida se dio inicio al proyecto "<strong>Desde el Interior de la</strong> <strong>Comunidad: creando talleres, forjando resiliencia"</strong>, iniciativa financiada por el programa Previene de CONACE y desarrollada por la agrupación<strong> Manos Universitarias en Acción Social (MUAS)</strong>, integrada por estudiantes de diferentes carreras de la <strong>Universidad Austral de Chile.</strong> </p><p align="justify">El proyecto busca acortar la brecha del conocimiento que hay en los distintos grupos que viven en la Villa Los Alcaldes (Valdivia) realizando, entre septiembre y noviembre de este año, talleres de primeros auxilios, estilos de vida saludable, teatro, periodismo, electricidad, deportes y violencia sexual, entre otros. </p><p align="justify">Esta población es considerada uno de los sectores sensibles de Valdivia, pues esta acogió a las personas que fueron erradicadas de diferentes campamentos hace siete años.</p><p align="justify">El acto de inicio se realizó el miércoles 12 de septiembre en la sede de la Junta Vecinal Villa Los Alcaldes, ante la presencia de pobladores, dirigentes y autoridades de las instituciones involucradas.</p><p align="justify">También asistió un grupo de Responsabilidad Social de la Universidad de Valparaíso.</p><p align="justify"><strong>Iniciativa a Imitar</strong></p><p align="justify">Alan Barra, presidente del MUAS y estudiante de Enfermería UACh – carrera en la cual nació esta agrupación – resaltó en la ocasión que este "es un proyecto desde el corazón a disposición de la comunidad. Nuestra misión no es generar desarrollo, sino que el desarrollo lo generan la comunidad misma y nosotros venimos a entregar las herramientas para hacer posible esto".</p><p align="justify">Una opinión similar comparte César Sandoval, presidente de la FEUACh y quien también asistió al evento, indicó que le parece "excelente que los estudiantes realicen este tipo de labores, pues con esto se genera un tremendo roce social. Es una actitud que debe replicarse y hacer que la UACh se involucre más en la comunidad".</p><p align="justify">Siendo el MUAS una agrupación nacida en la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, participó también de este momento la Directora de esta unidad académica, Prof. María Julia Calvo.</p><p align="justify">"Para nosotros como Escuela esta iniciativa es tremendamente importante, ya que la Enfermería es una disciplina social y debemos formar profesionales para su relación con las personas pero que también puedan construir políticas en pro de la gente, lo que se ve reflejado en actividades como ésta", señaló la docente.</p><p align="justify"><strong>Ayuda Compartida</strong></p><p align="justify">Gracias a los fondos del programa Previene Conace se pudieron financiar cinco talleres, los cuales aumentaron a ocho al recibir el apoyo del proyecto "Manos a la comunidad, un nuevo desafío", que cuenta con el soporte financiero del 11º Concurso de Iniciativas Estudiantiles 2007, convocado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE UACh. </p><p align="justify">En este contexto, el Jefe del Departamento Extracurricular y de Orientación de la DAE, Jorge Mondaca, destacó que "el objetivo final de la DAE frente a estas actividades de acción social, desarrolladas ya hace más de 12 años es proyectar la Universidad más allá, 'cruzar el puente' y que esto se haga a través de sus estudiantes para nosotros es muy grato, comprometiéndonos como unidad al financiamiento de estos proyectos".</p><p align="justify">También en este ámbito el Dr. Arturo Escobar, Encargado del Programa de Responsabilidad Social en la UACh, felicitó "la iniciativa e inquietud de los jóvenes del MUAS, quienes han programado acción social desde su nacimiento. El que se hayan adherido a este grupo estudiantes de otras universidades, por ejemplo, demuestra la fuerza que tiene y que podemos hacer un mundo mejor realizando actividades como ésta en conjunto. Nuestra misión como Unidad de Responsabilidad Social es apoyar estas iniciativas".</p><p align="justify">Por su parte Patricia Donoso, Coordinadora de Previene en Valdivia, explicó que "este año nosotros intencionamos entregarles el mayor espacio posible a proyectos elaborados y ejecutados por jóvenes, siendo el MUAS uno de los que se adjudicaron financiamiento por parte de nuestra institución, brindándoles también un acompañamiento constante en la ejecución de los proyectos, con asesoría técnica y capacitación a los monitores".</p><p align="justify">"Como público universitario nuestro programa ha tenido una evolución en la llegada hacia ellos, lo que es un gran logro ya que el tema de drogas es complejo de abordar sobre todo en educación superior ya que hay cierta reticencia y mitos acerca del tema", agrega.</p><p align="justify"><strong>Conociendo la Realidad</strong></p><p align="justify">Como un "gran apoyo a lo que nosotros hemos tratado de promover en la población" considera el comienzo de este proyecto, Brenda Inés Geywitz, Coordinadora del Programa Mejoramiento de la Infancia de la Comunidad Villa Los Alcaldes y San Pedro.</p><p align="justify">"El trabajar unidos fortalece las capacidades de las personas que aquí habitan y es una inyección de nuevos conocimientos y estrategias para esta comunidad y los que trabajamos con ella", manifiesta.</p><p align="justify">Para Yolanda Cárdenas, Presidenta de la Junta Vecinal de Villa Los Alcaldes, "es algo muy beneficioso para nosotros y para ellos, porque el día de mañana van a ser profesionales y ya van a conocer la realidad de estas poblaciones con sus necesidades. Estamos muy agradecidos".</p><p align="justify">Manos Universitarias en Acción Social nació de la idea de un grupo de estudiantes de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina UACh, uniéndose luego alumnos de otras Escuelas y Facultades de esta y otras universidades, quienes además del desafío recién iniciado, entregan ayuda incondicional a personas de la tercera edad en estado de abandono.</p>