Casi 14 millones de pesos permitirán la realización de un nuevo encuentro lector en Valdivia, cuyo objetivo principal es la formación de mediadores de lectura, por medio de talleres y charlas, concentrados en dos días consecutivos, tanto en la ciudad como en comunas de la Región (siguiendo el recorrido que efectúan los bibliomóviles), con invitados nacionales e internacionales, relacionados con el fomento lector.
En esta oportunidad, potenciarán las líneas de cuenta cuentos (por medio de la técnica “Kamichibai”), textos gráficos (libro álbum y novela gráfica) y nuevas tendencias en literatura infantil y juvenil (con la participación del teórico, escritor e investigador, Manuel Peña Muñoz).
La realización del IV Encuentro fortalecerá lo instalado en los tres anteriores, donde -además- se dio vida a una red de mediadores, conformada por personas que, junto con interesarse singularmente por la lectura desde diferentes ámbitos sociales –el hogar, la escuela, la biblioteca, u otros-, confían plenamente en que la acción de mediar y de animar es fundamental para lograr el amplio espectro de posibilidades que ofrece el leer.
Con la visita a comunas pretenden descentralizar el trabajo y alcanzar un mayor número de beneficiarios. También se analizará la relevancia de estos talleres en la red de mediadores de lectura que se conformó luego de los encuentros anteriores y cómo se ha instalado en el tiempo. Más de la mitad de los participantes que asistieron por segunda o tercera vez del encuentro señalaron que las experiencias anteriores les permitieron mejorar su formación como mediadores de lectura.
En encuentros anteriores contaron con la participación del Centro Lector Lo Barnechea, Fundación Había Una Vez, Consejo de la Cultura y de las Artes, bibliotecas CRA, DIBAM, Lee Chile Lee, Feria del Libro de Valdivia, Fundación Giracuentos, Fundación Mempo Giardinelli (Argentina), CEDILIJ (Argentina), Banco del Libro (Venezuela), entre otras.
Por esta razón, “creemos que es sumamente relevante mantener este tipo de iniciativas en el tiempo, pues la formación de mediadores de lectura constituye un proceso que requiere trabajo constante, continuo y participativo, tanto de las personas, como de instituciones civiles y gubernamentales”, señaló Mónica Munizaga, responsable del IV Encuentro de Mediadores de Lectura de Los Ríos.