La actividad fue realizada en los predios Las Palmas y Los Pinos por estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales en el marco de la asignatura “Taller de plantación forestal”, a cargo de los profesores de la UACh Bernardo Escobar y Dr. Alfredo Aguilera.
Previo a la plantación, los estudiantes realizaron trabajos de extracción, selección y embalaje de plantas en el Vivero Bosques del Sur del Centro Experimental Forestal de la UACh (CEFOR), el cual produce plantas nativas; y en el Vivero Bopar, que produce Pinus radiata. Luego, la faena comenzó en el predio Las Palmas, donde se plantó 100 árboles de la especie raulí. El segundo día de práctica fueron plantados en el fundo Los Pinos 1600 pinos, lo cual equivale a 1 hectárea.
El profesor Bernardo Escobar, señaló que el taller de plantaciones es un tema fundamental en la silvicultura aplicada, además de ser muy importante para la formación de un ingeniero.
“Es enriquecedor porque nosotros tenemos el conocimiento teórico, sin embargo es distinto cuando se practica, pues hay detalles que no aprenden en los ramos. Hay un lenguaje que manejamos como profesionales, conceptos de libros, pero no el lenguaje con el que se trabaja en el campo, y es importante que hablemos en los dos idiomas, tanto como profesionales como trabajadores”, indicó la estudiante de 2° año de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales Paz Zamorano.
Por otro lado, el estudiante de Ingeniería Forestal, Wilson Monsalvez afirmó que “estas instancias son muy buenas para realizar estas obras y tener un mayor conocimiento acerca de cómo se realiza una buena plantación, adecuada para cada especie en particular”.