Los días 5 y 6 de abril se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile un curso especial referente a la Reforma Procesal Civil, actividad destinada a Jueces y que se organizó en conjunto con la Asociación de Magistrados Valdivia-Osorno.
El saludo inaugural de la jornada de capacitación estuvo a cargo del Dr. José Angel Fernández, Director del Instituto de Derecho Público UACh, quien se refirió a esta “última gran reforma que queda por realizar, por lo que este seminario es específicamente gratificante porque nace de la propia sociedad jurídica, como es la Asociación de Magistrados, para que luego puedan informadamente aportar al Legislador”.
Por su parte, Verónica Vymazabal, presidenta subrogante de la Asociación Magistrados Valdivia – Osorno, agradeció la alianza con esta Facultad para ahondar sobre la doctrina pertinente a esta Reforma: “el interés por esta capacitación nace a raíz de la necesidad que tenemos como gremio de participar activamente en los procesos de reforma externos. Debemos tener una postura informada y sólida frente al Parlamento, en términos de derecho comparado, por ejemplo”, indicó la magistrada.
La Asociación anunció que se conformarán comisiones de trabajo para presentar sus posturas en el Congreso cuando corresponda.
Exposiciones
El Dr. Andrés Bordalí Salamanca, profesor de Derecho Procesal y Constitucional de la Universidad Austral de Chile, abordó el tema “Justificación de la reforma y los principios del procedimiento o Título: Rol del juez y de las partes en el nuevo proceso civil«.
“Algunos aspectos relevantes de la prueba en el nuevo proceso civil» y «Procesos declarativos: clases y estructura«, fueron las temáticas expuestas por el Dr. Iván Hunter Ampuero, pprofesor de Derecho Procesal de la Universidad Austral de Chile.
La magistrada Lidia Poza Matus, Jueza del 9° Juzgado Civil de Santiago, se refirió a los «Aspectos orgánicos de la Reforma Procesal Civil”.