El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV y el IICA, tiene como fin el fortalecimiento del desarrollo de los jóvenes del sector agropecuario y rural de Chile, facilitando la entrega de información, el impulso al liderazgo y la innovación, el acceso a nuevas tecnologías y el apoyo a programas y políticas enfocados a estos objetivos.
A la actividad, presidida por el Representante del IICA en Chile, Gonzalo E. González, y el Director Nacional del INJUV, Juan Eduardo Faúndez, asistieron el Director Nacional del INIA, Leopoldo Sánchez, el Director Ejecutivo del CIREN, Rodrigo Álvarez y representantes del INDAP, de FUCOA, MUCECH, NEHUEN y la Confederación Nacional Campesina, además del equipo técnico y administrativo de la oficina del IICA Chile.
Las áreas de cooperación de este acuerdo son las que contribuyen a la realización del objetivo principal, especialmente a través de acciones específicas como: El diseño, planificación y coordinación de políticas, el impulso a programas específicos para jóvenes del sector silvoagropecuario y rural; el desarrollo de un servicio de información, orientación, apoyo técnico y capacitación; estímulo al conocimiento y la participación de los jóvenes; el desarrollo de competencias para el manejo de nuevas tecnologías y la participación en programas para el fortalecimiento del liderazgo.
El Representante del IICA en Chile, Gonzalo González, señaló que este acuerdo se gestó desde el trabajo realizado entre ambas instituciones durante el Primer Foro Nacional de Jóvenes Líderes Agropecuarios, realizado en octubre de este año. «Todos vamos a pasar de las instituciones, pero lo importante es que queden acordados estos mecanismos, que serán pequeños pasos que nos permitirán trabajar en un proyecto aún mayor. El liderazgo, la empleabilidad y el emprendimiento serán el enfoque principal de este convenio, para estimular el conocimiento, capacidades y una mayor participación de los jóvenes que viven en las áreas rurales», indicó González.
«El tema de la juventud rural no sólo tiene que ver con el acceso y el manejo de la tierra, sino también con cómo la gente se desarrolla en el mundo rural», manifestó el Director Nacional del INJUV, Juan Eduardo Faúndez. «Este acuerdo con el IICA pretende integrar a la juventud rural con un organismo de gobierno encargado de esta área, sobre todo entregar capacidades para que puedan organizarse, liderar procesos y tener herramientas para enfrentar con mayor perspectiva sus años de juventud y el paso al mundo adulto. Este convenio entre el IICA y el INJUV busca potenciar lo mejor de lo nuestro en los jóvenes del mundo rural».
Por su parte, Marco Rifo, joven representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), manifestó que «en todas las regiones todos tienen las mismas dificultades y las mismas ganas de desarrollarse. Dentro del Foro de Jóvenes Agropecuarios se trató de desarrollar capacidades y valores para que cada uno pudiera aplicarlos en sus respectivas organizaciones. Me parece que este acuerdo es una piedra fundamental para poder construir más allá, difundir este trabajo entre otras organizaciones y unirse con todas las instituciones posibles. Los jóvenes no pueden seguir esperando a que algo pase de repente, a trabajos esporádicos; se necesita algo más completo para que la juventud realmente pueda y quiera quedarse en el campo y desarrollar ahí su vida».
Las acciones de cooperación entre ambas instituciones se llevarán a cabo a través de estudios e investigaciones, cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitación, intermediación técnico-científica e intercambio de información por medio de libros, revistas, boletines, acceso a base de datos y otros medios de comunicación.