El proyecto Nº 1130073, titulado “Culturas juveniles en Dictadura: repliegue, disciplinamiento y resistencia identitaria (1973-1984)”, enlaza el interés del docente con sus investigaciones anteriores y con sus estudios de pre y postgrado.
Hasta el golpe de Estado de 1973 las identidades juveniles en Chile habían atravesado un largo camino de democratización, complejización y diversificación. Durante los años ’50 surgen “Coléricos”, “Carlotos” y “Rocanroleros”, los que se conforman a partir de la apropiación activa de la industria cultural segmentada, particularmente cinematográfica y musical.
Desde 1965 dos corrientes diversificadoras operarán en el país de manera casi simultánea. La primera converge con el desarrollo del Mercey Beat en Chile y la conformación de las microculturas A Go-Go’s/Beats y Sicodélic@s/Hippies. La segunda es nutrida por la “juvenilización” de los partidos políticos adultos a través de la autonomización de movimientos y juventudes políticas de izquierda que conformarán las llamadas “juventudes revolucionarias” o propiamente “culturas juveniles revolucionarias”.
A partir del golpe de Estado se fracturan y desaparecen la mayor parte de las instancias de sociabilidad y formación identitaria juvenil. Es una fase que tendrá una inflexión sustantiva. En la etapa reactiva y represiva de la dictadura –explica el investigador- se desarticula toda forma de organización política, se prohíben y censuran medios de comunicación y se interviene y reduce gran parte de la industria musical segmentada juvenil. Por ello, se propone estudiar de manera contrastiva -metrópolis versus la ciudad intermedia de Valdivia- lo que se considera una fase inédita en la dialéctica de las culturas juveniles en Chile –por su originalidad, opacidad e inflexión-, las que sitúa entre el Golpe de Estado y 1984, año en que finaliza la primera fase de movilizaciones sociales masivas antidictatoriales. Para ello, el docente analizará actores e hitos expresivos de las identidades juveniles presentes en dicha fase histórica, reconstruirá e interpretará trayectorias y narrativas biográficas de sujetos que experimentaron y/o participaron en los procesos de construcción y reconstrucción identitaria juvenil en estas ciudades.
“En octubre de 1973, a un mes del golpe, se crea la Secretaría Nacional de la Juventud con la misión de adoctrinar y disciplinar a las y los jóvenes, al mismo tiempo que se fracturan movimientos y espacios de expresión cultural, ocio y holganza, los que recién, a partir de 1978 se reactivan, de manera clandestina, por supuesto”, afirma el doctor González.
En términos amplios, sus hipótesis plantean que en este periodo se suman y emergen tres vertientes identitarias no suficientemente indagadas desde el punto de vista cultural y sociohistórico: las integradas al nuevo orden político, económico y sociocultural vía el teenager market permitido (como la llamada “Onda Disco”); las integradas verticalmente por el régimen dictatorial y comprometidas ideológicamente con éste a través de instituciones gubernamentales y cívico-militares (como la citada Secretaría Nacional de la Juventud y el Frente de Juventudes de Reconstrucción Nacional, entidades organizadoras de las ceremonias de “Chacarillas”); y las imbricadas con microculturas juveniles resilentes que dan continuidad “subterránea” a las adscripciones identitarias presentes antes de la dictadura.
La investigación es de carácter interdisciplinario, pues hace converger dos tradiciones de investigación provenientes de diversas disciplinas científico sociales: por un lado, los aportes teóricos de la antropología de la juventud -o “de las edades”- y las aproximaciones sociológicas a las generaciones; y por otro, la llamada “antropología histórica” que, en convergencia con la Historia Oral y la Historia de Vida, ha revitalizado y proyectado los aportes teóricos sobre biografía y memoria social y colectiva. Para el desarrollo de este trabajo, el docente recurrirá a fuentes orales y de archivo (oficiales, prensa, etc.) para reconstruir la memoria biográfica de las culturas juveniles del citado período.
“Hace bastantes años que desarrollo investigación con y sobre juventud. Particularmente me ha interesado la construcción cultural e histórica de diversos colectivos juveniles, situados, a su vez, en distintos contextos espaciales y temporales. Línea de investigación inscrita en la antropología histórica y abierta a diversas corrientes teóricas, como los Estudios Culturales. Parte de mi interés y entusiasmo científico por estos colectivos se debe a que los considero actores claves para entender los cambios sociales y es, a partir de ellos, que podemos comprender y explicar las transformaciones de largo aliento, como los que acaecen en la cultura. Son, en muchos sentidos, una metáfora de los cambios socioculturales y, por lo mismo, una metáfora anticipatoria del devenir histórico”, enfatiza, al finalizar, el Decano Yanko González.