Los resultados del proyecto FIBN-Conaf 015/2013 “Uso de la escarificación del suelo como técnica facilitadora para la regeneración en bosques adultos cosechados del tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa”, financiado por el IV Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de CONAF, fueron presentados el pasado viernes 4 de marzo en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.
El proyecto fue dirigido por el Ingeniero Forestal y estudiante de Doctorado de Oregon State University, Daniel Soto, y contó con la participación de los académicos del Instituto de Bosques y Sociedad de dicha Facultad, Pablo Donoso y Víctor Gerding.
Seminario
Dio las palabras de bienvenida Enrique Williams, profesional del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, quien resaltó que el objetivo de esta iniciativa es que la investigación generada permita la buena aplicación e implementación de la Ley 20.283.
Por su parte, Fredy Ortega, Director Regional CONAF, Región de los Ríos, felicitó a los investigadores y expresó que “la finalidad de llevar a cabo estos estudios es finalmente la toma de decisiones ya sea a nivel de grandes y pequeños propietarios y para que los estudiante también aumenten sus conocimientos respecto a este tremendo recurso que es el bosque nativo”.
“El objetivo del proyecto fue determinar si esta herramienta silvicultural podría ser útil para regenerar pasivamente los bosques adultos que no han regenerado después de cosechas forestales en los Andes del centro sur de Chile, en el área de la reserva biológica de Huilo-Huilo. Bajo ese contexto se determinó que después de las cosechas se promueve la liberación del colihue, la cual estanca la recuperación del bosque por medio de la regeneración deseada de coihue y raulí en este caso”, explicó Daniel Soto.
El académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Pablo Donoso, expuso “Silvicultura en el tipo-forestal CORATE: situación actual y perspectivas”, oportunidad en la que realizó una descripción general sobre el tipo forestal coihue raulí tepa, para luego exponer los conocimientos que se tiene sobre crecimiento y productividad en este tipo de bosques. Finalmente, el profesor Donoso presentó algunas alternativas silviculturales “en un tipo forestal que, como la mayoría de los tipos forestales en Chile, tiene poca experiencia en cuanto a silvicultura práctica”, indicó.
Por otra parte, el académico de la misma macrounidad, Víctor Gerding, habló sobre el “Potencial de la escarificación para facilitar la regeneración en bosques adultos y su efecto en el suelo”. Entre otros aspectos, se refirió a las ventajas y desventajas de la técnica de escarificación del suelo. Entre las ventajas mencionadas se encuentran que ésta elimina la competencia con otras especies, permite el contacto semilla-suelo; en ausencia de semillación facilita la plantación; modifica las condiciones microambientales, es decir mejor temperatura y humedad del suelo; aumenta la biodiversidad y riqueza de especies vegetales a nivel del suelo cuando ocurre repoblamiento, etc. En cuanto a las desventajas la escarificación remueve suelo superficial de mejores características químico nutritivas; se interviene estrato con mayor acumulación de materia orgánica en el suelo y la exposición del suelo mineral puede causar erosión.
El investigador Daniel Soto señaló que en este proyecto se identificaron las variables ambientales y ecológicas que determinan la proliferación de colihue, así como las que determinan la regeneración de coihue y raulí (fase uno del proyecto). “La sorpresa fue que para fomentar el establecimiento de la regeneración deseada se necesita suelo mineral expuesto y un alto contenido de agua en suelo. Por otro lado, después de cosechas, la luz solo promueve la liberación del colihue, ya que no interviene el mantillo a nivel suelo, donde la semillas de coihue y raulí tiene muy pocas oportunidades de germinar y establecerse”, afirmó.
Según el profesional, esta técnica afecta a las propiedades físicas y químicas del suelo, “ya que se desplaza el primer horizonte del suelo, justo donde están la mayoría de los elementos nutritivos para el crecimiento vegetal. Sin embargo, coihue y raulí están adaptadas ecológicamente a estas condiciones, ya que su dinámica natural de regeneración es catastrófica o de alteraciones de gran escala a nivel de paisaje. Por ello, el escarificado del suelo es el disturbio a nivel de suelo que emula procesos naturales que promueven la regeneración natural de coihue y raulí”.
Respecto a la fase dos del proyecto, Daniel Soto explicó que el crecimiento demostró que ambas especies son sensibles a disponibilidad de luz y de nitrógeno total. “Coihue es menos afectado por los recursos que raulí, lo cual explica que la habilidad competitiva de coihue es mayor que la de raulí, y por ello coihue domina a nivel paisaje en el centro sur de Chile”.
A nivel operacional, este proyecto contrastó diferentes manejos del suelo, como roce manual del colihue, control químico del colihue, control del colihue y preparación del sitio con excavadora y con bulldozer, donde el escarificado con bulldozer fue la técnica más conveniente en términos de beneficio/costo.
El seminario concluyó con una discusión sobre la oportunidad, efectividad y las limitaciones de esta técnica silvicultural para recuperar bosques del tipo forestal coihue-raulí-tepa.