A lo largo de su historia, el programa “Servicio País” impulsa el desarrollo local y atiende las necesidades más sentidas de comunidades en situación de pobreza, para mejorar la vida de miles de chilenos en los territorios más rezagados. Esto con el objetivo de visibilizar, activar y conectar a las comunidades en pobreza con las oportunidades públicas y privadas presentes en los territorios.
Servicio País envía en promedio a 300 profesionales jóvenes de diversas carreras a trabajar durante un año junto a comunidades rurales que quieren levantar proyectos, emprender, asociarse y mejorar su calidad de vida. Esta estrategia permite llevar continuamente capacidades profesionales a más de 90 comunas ubicadas en las 16 regiones del país y aportar a la descentralización; es aquí donde se invita a participar a profesionales jóvenes, recién egresados de la Universidad Austral de Chile.
Más información en www.serviciopais.cl
Con respecto a los jóvenes profesionales
Los profesionales seleccionados son capacitados permanentemente a través de jornadas regionales, mesas técnicas por ámbito de intervención y sesiones periódicas de trabajo junto al equipo regional. Estas líneas de acción, más la experiencia de trabajar en terreno con la comunidad y vivir junto a ella, fortalecen las competencias del profesional para desempeñarse en diferentes dependencias del servicio público y trabajar en torno a lo social.
Para los profesionales que participan en esta iniciativa, Servicio País resulta ser una experiencia que transforma su vida y encauza su rumbo profesional hacia el trabajo por la equidad y la justicia social.
Que se pide y que se ofrece
Servicio País convoca a jóvenes profesionales dispuestos a vivir y colaborar un año en la comuna donde el programa los destine (marzo 2020 – febrero 2021), comprometidos con la justicia social, con ganas de aprender y de intervenir junto a un equipo interdisciplinario en temáticas de pobreza y vulnerabilidad.
Además de la enorme oportunidad de pertenecer a un prestigioso grupo de profesionales, recibirán un aporte mensual que les permitirá solventar gastos de vivienda, alimentación y transporte, el pasaje de ida al lugar donde prestarán servicios y el pasaje de retorno a su lugar de origen al finalizar la intervención, y estarán cubiertos por un seguro de salud y vida.
El proceso de selección contempla requisitos administrativos y evaluaciones de diverso tipo. Los resultados serán entregados en enero del 2020. Toda la información está disponible en www.serviciopais.cl