En el marco del coloquio «Una mirada regional a 25 años de la ratificación de la convención de los derechos del niño”, el Dr. Óscar Galindo, Rector de la Universidad Austral de Chile, y Carolina Lillo, del SENAME, formalizaron un convenio entre ambas instituciones.
El acuerdo de colaboración implica el desarrollo de investigación e intervenciones en áreas como la salud, las ciencias sociales y la educación para niños, niñas y adolescentes. Ello se realizará bajo la supervisión del Centro virtual de Investigación e intervención en infancia y adolescencia (CEIA), que dirige la profesora Claudia Contreras, del Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La Dra. Contreras organizó, junto al SENAME, este coloquio que tuvo como propósito realizar una mirada local de algunas condiciones en la infancia y la adolescencia, considerando como perspectiva la Convención de los Derechos del Niño ratificada por Chile hace 25 años, como marco jurídico vinculante.
Para lograr este propósito, la actividad reunió programas de la política pública en torno a la infancia y adolescencia. Así fueron invitados a exponer algunas ideas y trabajos El programa Chile Crece Contigo y la Oficina de Protección de Derechos de NNA.
El Área Comunitaria de la Oficina de Protección de Derechos de Valdivia presentó resultados del “Diagnóstico de participación de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Valdivia». Esta revisión se focalizó en las características que tienen los espacios sociales de participación que los niños, niñas y adolescentes tienen en Valdivia, así como las motivaciones y vínculos que ellos y ellas tienen en sus espacios de participación social, finalizando con un análisis de las alternativas para fomentar y fortalecer su participación social en la región.
Tras ello, la académica del Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales, Dra. Claudia Contreras, presentó “El sentido de investigar las condiciones de Infancia y adolescencia en la región”. En la oportunidad destacó la necesidad y relevancia de crear el Centro virtual de Investigación e intervención en infancia y adolescencia.
En la presentación de este centro virtual, la Dra. Contreras comentó que este espacio busca relevar la importancia de investigar y visibilizar las condiciones de la infancia y adolescencia en la Región de los Ríos. “Es importante articular nuestro trabajo en la UACh con la institucionalidad pública, en particular en el ámbito de la protección de derechos, salud y educación de niños, niñas y adolescentes en el sur de Chile”, señaló la docente.
Asimismo, se revisó la implementación del Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo en la Región de los Ríos, analizando los principales hitos y prestaciones desplegadas, además de los desafíos que presenta esta política pública a nivel regional.
También las orquestas infantiles “Escuela Corral” y “Juan Sebastián Bach” participaron del encuentro con una muestra de lo que ensayan.
Para finalizar el coloquio “Una mirada regional a 25 años de la ratificación de la convención de los derechos del niño” se desarrolló un conversatorio con el Área Comunitaria de la Oficina de Protección de Derechos de Valdivia, representantes del Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo y la representante del CEIA.
Puede conocer más sobre el Centro virtual de investigación e intervención en infancia y adolescencia en www.i3a.cl