Más de una veintena de actividades que serán desarrolladas entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre darán vida al Mes del Género y la Diversidad en la UACh que por segundo año consecutivo conmemorará la constitución del Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral de Chile, concretado el 28 de agosto de 2015.
Ciclos de cine, clases magistrales abiertas, foros, coloquios, intervenciones, jornadas, encuentros y la presentación de los resultados de la segunda etapa del 1er Diagnóstico de Género y Diversidad en la UACh son parte de las actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad universitaria y valdiviana.
La inauguración del Mes del Género y la Diversidad se llevará a cabo el martes 1 de agosto con el ciclo de cine foro “Mujeres escritoras en el cine chileno” y la proyección película “Bombal” dirigida por Marcelo Ferrari y escrita por Paula del Fierro y Ana María del Río. La actividad se llevará a cabo a las 19.00 horas en el Cine Club UACh, en el Campus Isla Teja, Valdivia.
Las temáticas que se abordarán en los distintos espacios creados durante este Mes responden a uno de los objetivos fundacionales del Comité Paritario de Género y Diversidad de la UACh que es la promoción de acciones de formación, información, difusión y sensibilización para prevenir el acoso, la violencia y la discriminación en la comunidad universitaria.
A través de este evento se ha buscado establecer redes con organizaciones, unidades y profesionales que trabajan tanto dentro como fuera de la UACh, quienes a partir de sus propios intereses han aceptado la invitación de participar o incorporar sus actividades en el programa del Mes del Género y la Diversidad 2017 que este año tendrá presencia en los Campus Isla Teja y Miraflores en Valdivia, y en la Sede Puerto Montt y el Campus Patagonia en Coyhaique.
Más información en: generoydiversidaduach@gmail.com / Facebook perfil: Comité Genero Diversidad / Facebook página: Comité Paritario de Género y Diversidad / https://generoydiversidaduach.blogspot.cl/
Programa (actualizado desde el 21 de agosto en adelante)
* Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.
SEMANA 21 AL 25 AGOSTO |
||
Lunes 21 15.50-17.30 horas Auditorio CIDFIL, Facultad de Filosofía y Humanidades. Campus Isla Teja. |
Jornadas de aprendizaje sobre comunicación no sexista
Expone: Karen Alfaro Monsalve. Organiza: Secretaria de Género y Bienestar Estudiantil de Periodismo |
A través de distintas charlas realizadas por docentes de la UACh se tratarán de incorporar herramientas de aprendizaje para la práctica de una comunicación con perspectiva de género. |
Martes 22 9.00 a 13.00 horas Auditorio Centro de Estudios Científicos, CEC’s |
Foro sobre Educación Inclusiva: Enfoques de Género y Diversidad Sexual
Organiza: Valdiversa
|
Mostrar diferentes experiencias de educación inclusiva y dar las discusiones necesarias en torno a las políticas actuales del Ministerio de Educación en esta materia. |
Martes 22 19.00 horas Cine Club UACh Entrada liberada. Campus Isla Teja. |
Ciclo de cine foro “Mujeres escritoras en el cine chileno” Película: La Colorina
Comentarios: Ana Traverso Münnich, docente e investigadora UACh Valentina Palma Novoa, cineasta. |
Generar un espacio para la discusión frente a las maneras en que el cine aborda las realidades de tres mujeres escritoras chilenas que han dejado como legado el subvertir el orden hegemónico que la sociedad de su tiempo les demanda. |
Miércoles 23 17.30 horas Auditorio 4 Edificio Nahmías Campus Isla Teja |
#Derechoaseryo
Participan: Fundación Selenna, Valdiversa, Histeria Colectiva
Organiza: INDH Valdivia |
Recorrer los distintos aprendizajes, aciertos y desafíos que cada una de ellas ha identificado en su quehacer, elementos que matizan un trabajo cotidiano articulado desde los principios de igualdad, libertad y dignidad. |
Miércoles 23 19.00 horas Sala Paraninfo, Campus Isla Teja |
Ciclo de clases magistrales abiertas: “Mujeres y fronteras en América Latina” Expone: Romané Landaeta Sepúlveda Historiadora, doctora en Historia Contemporánea, integrante del Grupo de Estudios Historia y Justicia |
Construir conocimientos a través de las voces femeninas desde la academia con respecto a problemáticas sociales y culturales que están presentes en nuestra cotidianeidad. |
Jueves 24 18.00 horas Sala Paraninfo, Campus Isla Teja. |
Presentación resultados segunda etapa Diagnóstico de Género y Diversidad UACh
Participan: Carmen Angulo Cardagan, Antropóloga. Debbie Guerra Maldonado, integrante Comité Paritario de Género y Diversidad Yanira Zúñiga Añazco, integrante Comité Paritario de Género y Diversidad Representante autoridad universitaria |
Exposición y análisis de los resultados de la segunda etapa del 1° Diagnóstico de Género y Diversidad de la UACh. |
Viernes 25 17.00 horas Sala 205 Edificio Nahmías, Campus Isla Teja. |
Ciclo de coloquios feministas “Redibujando la corporalidad desde el placer”
Guía la conversación: Ángela Niebles Gutiérrez, psicóloga, docente Instituto Ciencias de la Educación, UACh. |
Debatir temas de interés que interpelan el papel de lo femenino y lo masculino en la sociedad heternormada y así orientarnos sobre las herramientas que nos entrega el feminismo para retejernos como comunidad universitaria. |
SEMANA 28 AL 01 DE SEPTIEMBRE |
||
Lunes 28 15.50-17.30 horas Facultad de Filosofía y Humanidades. Campus Isla Teja. |
Jornadas de aprendizaje sobre comunicación no sexista
Organiza: Secretaria de Género y Bienestar Estudiantil de Periodismo |
A través de distintas charlas realizadas por docentes de la UACh se tratarán de incorporar herramientas de aprendizaje para la práctica de una comunicación con perspectiva de género. |
Lunes 28 17.30 horas Sala Paraninfo. Campus Isla Teja. |
Ciclo Clases Magistrales Abiertas “Violencias hegemónicas sobre los cuerpos”
Expone: Marcela Hurtado Rubio Doctora en Ciencias Humanas, docente e investigadora Instituto de Artes Visuales |
Construir conocimientos a través de las voces femeninas desde la academia con respecto a problemáticas sociales y culturales que están presentes en nuestra cotidianeidad. |
Martes 29 10.00 horas 15.50 horas 19.15 horas Salón Multipropósito Campus Patagonia
|
Jornadas de sensibilización y difusión Reglamento AVD entre estudiantes
Expone: Debbie Guerra Maldonado, integrante Comité Paritario de Género y Diversidad Francisca Corbalán Herrera, encargada Unidad de Acompañamiento para casos AVD entre estudiantes
|
Que la comunidad universitaria de Coyhaique se interiorice en las maneras en que la UACh puede apoyar a estudiantes que han sido víctimas de situaciones de acoso, violencia y discriminación entre estudiantes. |
Martes 29 17.30 horas Sala 203 Edificio Nahmías. Campus Isla Teja. |
Conversatorio «Repensar la masculinidad: Reflexiones para la construcción de otras masculinidades» |
Cuestionar la masculinidad hegemónica para reflexionar sobre los posibles pasos para la construcción de otras masculinidades. |
Miércoles 30 17.30 horas Sala Paraninfo. Campus Isla Teja. |
Ciclo de clases magistrales abiertas “Los banales dobleces de la diversidad” Expone: Machi Pinda |
Construir conocimientos a través de las voces femeninas desde la academia con respecto a problemáticas sociales y culturales que están presentes en nuestra cotidianeidad. |
Jueves 31 15.00 a 18.00 horas Hall DAE. Campus Isla Teja.
|
Lienzo colaborativo por la diversidad Organiza: Programa Centro de Emprendizaje UACh |
Construir de manera colectiva un hito simbólico de la diversidad en la Universidad mediante técnicas mixtas y un dialogo entre las personas participantes. |
Jueves 31 18.00 horas Sala Paraninfo. Campus Isla Teja. |
Foro “Propuestas para la prevención del acoso, la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género”
Participan: Histeria Colectiva, Valdiversa, SEGESEX, Frente Feminista de Izquierda Autónoma. |
Brindar herramientas de prevención a la comunidad universitaria frente a expresiones de violencia o discriminación por género y diversidad sexual. |
Viernes 1 16.00 horas Hall DAE. Campus Isla Teja. |
Encuentro de Mujeres y Poesía
Participan: Maja Vial, Patricia Ávila, Cristina Gallardo y Faumelisa Manquepillán. |
Generar un espacio para la expresión poética en cuerpo y voz mujer, que pueda establecer un diálogo con el público sobre sus experiencias personales desde sus cuatro vivencias diferentes. |