Con gran éxito y audiencia el especialista británico en Industrias Creativas, John Newbigin, dictó el Seminario “Conéctate: descubre las oportunidades de la economía creativa” en el Auditorio del Centro de Estudios Científicos del Sur (CECs).
La actividad -organizada por el British Council, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh y Lateralis, PMC de Industrias Creativas– contó con la participación de empresarios, miembros de servicios públicos y estudiantes de diversas instituciones locales, quienes escucharon con atención las experiencias relatar en Valdivia por el periodista y consultor John Newbigin.
“El mundo actual debe adecuarse a lo que se está gestando con el sector digital y sus tendencias, además de observar con buenos ojos lo que las industrias creativas están produciendo a nivel mundial, no sólo pensando en un aumento considerable de empleos sino que también en modificar a la industria clásica que claramente se encuentra en crisis. Incentivar el talento humano, la innovación, el emprendimiento y el uso de nuevas tecnologías permitirá que la industria se renueve, se reacondicione a las necesidades actuales del mundo. Utilizar la creatividad para implementar métodos innovadores y desarrollar sustentabilidad es la meta, no podemos continuar en la misma senda porque es obvio que el sistema está colapsando”, afirmó Newbigin.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UACh Prof. Juan Carlos Miranda, expresó a nombre de los anfitriones de la jornada que “vivimos momentos de desafíos, donde las explicaciones responden a múltiples causas y las soluciones no son únicas. Así, se da un énfasis en la inversión del capital social como una parte fundamental de cualquier política de desarrollo económico, es decir, el recurso más apreciado de cualquier país, es su gente. Por ello, debemos asegurar de que cada ciudadano tenga las posibilidades de desarrollar todo su potencial, ya que constituye un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento, actuando como elementos vinculantes en la trasmisión de la identidad cultural, aspecto esencial en la difusión y promoción de la diversidad cultural”, señaló el académico.
Entre quienes asistieron a la conferencia surgieron interesantes preguntas que al expositor le parecieron relevantes y le demostraron que nuestra región sí es creativa y que cuenta con estudiantes y trabajadores que buscan adecuarse a estas nuevas necesidades del mundo, lo ideal eso sí es no dejarse llevar por la corriente y siempre conversar las ideas que surgen, aunque parezcan simples o medias descabelladas, conversarlas con otras personas puede lograr concretar un emprendimiento innovador y exitoso.
John Newbigin recomienda confiar en los instintos, creer en uno mismo e intentarlo aunque el fracaso sea el resultado, es importante que nuevos talentos crezcan y permanezcan en sus ciudades de origen, por lo mismo, cada región debe ser capaz de presentar ofertas que permitan la permanencia considerando buenas oportunidades laborales, creativas y desafiantes para jóvenes talentos.
Es importante que los centros educacionales trabajen e incluyan en sus programas espacios para que la economía creativa, la innovación, el talento y la creatividad se expliquen y enseñen entre sus alumnos, sólo así lograremos cambios permanentes y a largo plazo en la sociedad actual, afirma el consultor estratégico para las Industrias Creativas de Inglaterra, John Newbigin.