En el marco del congreso «Descentralización en Chile. La revolución silente», la Dra. Patricia Toledo, profesora del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, fue invitada a exponer (online) sobre responsabilidad fiscal. El evento académico se realizó en la U. de Magallanes (UMAG), por iniciativa de la casa de estudios, y se desarrolló a través del Centro de Estudios Regionales de esa institución, el Gobierno Regional de Magallanes y el Centro de Estudios Universitarios sobre Descentralización Financiera y Fiscal (CEUDEFF).
La instancia fue el espacio oportuno para dialogar acerca de los alcances y desafíos del proceso nacional de descentralización desde diversas perspectivas, compartiendo miradas y visiones provenientes de investigadores, académicos, académicas y representantes políticos en la materia.
Entre las y los ponentes invitados estuvo la destacada experta Dra. Tulia Gabriela Falleti, académica en ciencias políticas de la U. de Pensilvania, Estados Unidos, quien lleva más de dos décadas abocada al estudio de la descentralización en América Latina, analizando casos de países como Argentina y Colombia. Por ello, en su clase magistral titulada “Descentralización y democracia: Una teoría secuencial de la descentralización a partir de casos latinoamericanos” la investigadora repasó y profundizó acerca de las implicancias de este modelo que sostiene que el ordenamiento secuencial de distintos tipos de descentralización (fiscal, administrativa y política) es un factor fundamental en la evolución del equilibrio de poder entre niveles de gobierno.
Su ponencia fue seguida en la jornada y, al día siguiente, por otras notorias presentaciones como la del Dr. Egon Montecinos Montecinos, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, cuyo tema fue “Evolución de la descentralización en Chile. De la gobernanza tutelada a la gobernanza democrática regional”; y de Sergio Galilea Ocón, profesor adjunto de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, quien habló acerca de “Fortalecer hoy la descentralización y los gobiernos subnacionales”.
En tanto, la profesora Patricia Toledo explicó que su exposición constó de tres partes: la responsabilidad fiscal, entendida como principio fundamental para la gestión de los recursos públicos que busca asegurar la sostenibilidad y estabilidad macroeconómica de un Estado, protegiendo su capacidad financiera a corto, mediano y largo plazo.
En la segunda parte, la académica se refirió a la responsabilidad fiscal como principio constitucional incorporado expresamente en el anteproyecto de Constitución de la Comisión Experta y en el texto aprobado por el Consejo Constitucional.
Finalmente, la profesora Toledo describió la relación entre el principio de responsabilidad fiscal y las reglas fiscales, con especial mención a la Ley N°20.128, de 30 de septiembre de 2006, sobre responsabilidad fiscal.
“Agradezco la oportunidad de participar en este importante seminario que tuvo por finalidad reflexionar sobre la relevancia del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal en Chile, donde representantes políticos y académicos/as pudimos compartir nuestras visiones e investigaciones sobre descentralización”, precisó la profesora Patricia Toledo.