Con tres funciones se estrena el documental producido por Paula Talloni. “Quilapayún, más allá de la canción» se exhibirá los días jueves 12, jueves 19 y lunes 30 de mayo, a las 19 horas.
La película se ambienta en el Chile de los ´60, cuando las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muertes y desilusiones no fueron suficientes para abandonar el canto. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia, y hoy creen que la revolución no ha terminado.
El documental ha recorrido festivales como SANFIC 11, FEDOCHI, See You Sound (Italia), Muestra Cine latino, 28èmes Rencontres de Toulouse (Francia) y el Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay. Recibió el premio a Mejor Documental Nacional en INEDIT 2015 y en el Festival Internacional de Cine de Iquique FICIQQ 2016.
«Quilapayún, más allá de la canción” no es una biografía ni un documental musical convencional, es una historia de vida, el retrato de una época, que incorpora material inédito cargado de emoción, sobre una época convulsionada.
El documental se exhibirá este jueves 12, a las 19 horas, y la entrada tiene un costo de $1.000 pesos. El filme se proyectará nuevamente el jueves 19 y, en una tercera ocasión, el lunes 30 de mayo.
Este 2016 reconocidos documentales nacionales llegarán simultáneamente a diez ciudades del país. MIRADOC es el programa que, por cuarto año consecutivo, estrenará un documental al mes en 15 salas a lo largo de Chile. De Iquique a Punta Arenas, los amantes del cine podrán disfrutar de premiadas películas de no ficción, destacadas en diversos festivales por sus apasionantes historias y bellas cinematografías. En total diez documentales que, entre abril y diciembre, generarán debates y sumarán espectadores para el cine local.
La iniciativa creada por CHILEDOC (www.chiledoc.cl) busca acercar el documental a todas las regiones y promover el encuentro entre los realizadores y el público.
El ciclo es organizado por el Cine Club con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de su Programa de Formación de Audiencias en Salas de Cine Arte.