“Hay temas que interesan de manera muy fuerte en ambas partes como la calidad alimentaria. Es un tema muy importante para nosotros en Francia, donde tenemos una economía agrícola muy desarrollada. En ese sentido, todo el trabajo que se está haciendo aquí en la Universidad Austral de Chile nos interesa y tenemos ganas de poder estrechar lazos”.
Así lo manifestó la Embajadora de Francia en Chile Maryse Bossiere quien se reunió con el Rector Dr. Víctor Cubillos durante un encuentro que se desarrolló la tarde de ayer lunes 30 de diciembre en el Hotel Villa del Río, donde hoy martes 01 de diciembre se realizará desde las 15.00 hrs. el Primer Seminario Internacional de Mejoramiento Genético INDAP-Universidad Austral de Chile.
La Embajadora destacó que es el primer contacto que tiene con la UACh, una Universidad que en su opinión tiene mucho prestigio y es muy innovadora “porque se creó con el propósito de investigación y desarrollo de la zona del sur de Chile”.
Según explicó, en Valdivia asistirá a este seminario de mejoramiento genético al que asisten especialistas en ganadería provenientes de Francia. Cabe señalar que este seminario, coordinado por el Cenerema (Centro Nacional de Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal) de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, tiene por objetivo actualizar los conceptos de mejoramiento genético y exposición de experiencias de especialistas de Francia y Japón.
Igualmente en Valdivia está participando en una reunión del Directorio de la Fundación Mondion, entidad franco-chilena que forma parte de un proyecto que se desarrolla conjuntamente con la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Chile.
Posibilidades de colaboración
Por su parte el Rector Dr. Víctor Cubillos valoró la posibilidad de abrir una vía de colaboración con la Embajada de Francia, tanto a nivel de la Universidad Austral de Chile como del Consejo de Rectores (CRUCh).
También agradeció el tener la posibilidad de contar con la visita de la Embajadora a la UACh, ya que debido al centralismo de este país no siempre las autoridades se desplazan hasta las universidades de las regiones.
El Rector –quien preside el Comité de Relaciones Internacionales del CRUCh- mencionó además que las 25 universidades del Consejo de Rectores tienen algunos convenios con planteles franceses en materias como doctorados, tutelas, cotutelas y doble titulación de los mismos.
Asimismo destacó que como Rector participa en la Comisión “Chile potencia agroalimentaria”, por lo que también existen en esta instancia otras posibilidades de colaboración. En ese contexto puso en relieve el liderazgo de esta Universidad en temas alimentarios, desarrollando diversas investigaciones relacionadas con materias como la carne, leche, ovinos, hortalizas, entre otros.